PRESIDENTA BRASIL ACUSA SU VICEPRESIDENTE DE SER "JEFE DE LA CONSPIRACIÓN" ACORTAR PERÍODO
BRASILIA (12 Abril 2016).- La mandataria brasileña,
Dilma Rousseff, acusó hoy al vicepresidente Michel Temer de ser "uno de
los jefes de la conspiración" que, en su opinión, se gesta para intentar
recortar su mandato por medio de un juicio.
"Cayeron las máscaras de los golpistas",
declaró Rousseff, quien aludió a un audio divulgado por Temer este lunes
"por error", en el que el vicepresidente parece dar como un hecho la
destitución de la mandataria y pide construir un Gobierno de "salvación
nacional".
En un acto con profesores y estudiantes, la
presidenta cargó por primera vez en forma directa contra Temer, a quien no citó
por su nombre una sola vez, pero a quien se refirió sin ambages al afirmar que
"ahora usan la farsa de la filtración para difundir la orden del
golpe".
El polémico audio, cuya difusión el propio Temer
atribuyó a un "error", fue difundido este lunes, cuando una comisión
parlamentaria decidió que existen razones jurídicas para un juicio político
contra Rousseff y remitió el asunto al pleno de la Cámara de Diputados.
"Ahora conspiran abiertamente, a la luz del
día, sin escrúpulos, para desestabilizar a una presidenta legítimamente
electa", declaró la presidenta, quien apuntó que el país vive
"tiempos extraños y muy preocupantes, tiempos de golpe, de farsa y de
traición".
Rousseff también dio a entender que esa supuesta
trama golpista tiene "dos jefes", en una aparente referencia al
presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien en diciembre pasado
aceptó iniciar el trámite para un posible juicio con fines de destitución.
"Quedó claro que existen dos jefes del golpe
que actúan en conjunto y de forma premeditada. Como muchos brasileños, tomé
conocimiento y confieso que quedé chocada con la desfachatez de la filtración,
que fue deliberada", afirmó.
Según Rousseff, la filtración de ese audio dejó
claro que era un discurso de "toma de posesión anticipada" y prueba
que "hasta en eso son golpistas, sin ningún respeto por la
democracia", ya que ella está "en el pleno ejercicio" de su
función de presidenta.
"Si había duda sobre el golpe, la farsa y la
traición, ya no hay más. Si había alguna duda de mi denuncia de que hay un
golpe en marcha, ya no queda ninguna", aseguró la mandataria.
Rousseff también descalificó un informe aprobado por
la comisión parlamentaria que analizó el caso y que será votado el próximo fin
de semana por el pleno de la Cámara de Diputados, que en caso de aprobarlo lo
enviará al Senado, que tendrá la última palabra sobre la posible apertura del
juicio político.
"El informe es un instrumento de todo ese
fraude. Es tan frágil, tan sin fundamentos, que llega a confesar que no existen
pruebas suficientes" para avanzar en el proceso, sostuvo Rousseff.
No hay comentarios.: