PRESIDENTE DANILO MEDINA TIENE ASEGURADA LA REELECCIÓN, DE ACUERDO TODAS LAS ENCUESTAS
SANTO DOMINGO, República Dominicana (16 Abril
2016).- El presidente Danilo Medina parece encaminarse a una victoria
contundente en primera vuelta en las elecciones generales del próximo 15 de
mayo, de cumplirse los reiterados pronósticos dados a conocer en ese sentido
por casi todas las encuestas de opinión.
Sin embargo, su principal contrincante, Luis
Abinader, arremetió contra el gobernante, a quien acusó de supuestamente tener
en carpeta la subida de los impuestos una vez retenga el poder, para “tapar así
el hueco” del despilfarro de su Gobierno.
El candidato presidencial del opositor Partido
Revolucionario Moderno (PRM) dijo en un acto público, que de alcanzar la
Presidencia asumirá las “promesas incumplidas” de Medina, reduciendo el gasto
público y “cercenando” los derroches.
Las encuestas, en cambio, siguen vaticinando que
Danilo Medina retendrá el poder al frente del oficialista Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), y de un amplio abanico de fuerzas aliadas, que
incluyen al otrora rival, Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
La última de estas mediciones, la Greenberg-Diario
Libre, difundida el lunes pasado, otorga al mandatario una intención del voto
del 59 por ciento, frente al 32 % que obtuvo su principal contrincante, Luis
Abinader.
Esos números dan a Medina 4 puntos más y restan 2 a
Abinader, con relación a la anterior publicación de esa misma encuestadora,
difundida en febrero último.
Hace justo un mes, la encuesta de la Gallup-Hoy
arrojó que el jefe de Estado dominicano gozaba de un favoritismo del 60,3 % del
electorado, frente a un 30,6 % de Abinader.
Una encuesta previa de esa misma firma, publicada a
finales de enero, daba cuenta de que Medina era favorecido con el 51,8 % de los
votos, en tanto Abinader gozaba del respaldo del 35,7 % del electorado.
Para alcanzar el poder en primera vuelta se necesita
el 50 por ciento más un voto de los sufragios válidos.
En los comicios generales locales casi 7 millones de
ciudadanos, incluyendo los dominicanos de la diáspora, están aptos para elegir
a 4.106 cargos públicos, incluyendo 3.842 puestos municipales y 262
congresuales, según datos provenientes de la Junta Central Electoral (JCE),
responsable de la elección.
Este organismo ha ofrecido reiteradas seguridades de
que las elecciones serán “las más pulcras y transparentes” de la historia
democrática del país, aunque también ha advertido de que serán “las más
complejas”.
La JCE dispuso hoy que todos los partidos
reconocidos gozarán de facilidades para su propaganda en los medios de
comunicación audiovisuales bajo control del Estado, y que estos espacios serán
gratuitos.
El organismo también anunció que el lunes próximo realizará
una demostración de los equipos electorales ante el cuerpo diplomático
acreditado en el país.
Los votantes dispondrán de 16.000 colegios
electorales administrados por unas 80.000 personas.
A estas alturas, ya la JCE ha dispuesto la impresión
de las papeletas electorales, y creado programas como el “voto en casa” para
personas con discapacidad extrema, la “mesa auxiliar” para mujeres en estado
avanzado de embarazo, ancianos, y personas con discapacidad. Se implementará
por primera vez el voto para las personas que guardan prisión preventiva.
Como ha sido costumbre en el país, las elecciones
contarán con un batallón de observadores internacionales en representación de
organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA),
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), además de la Asociación Mundial de
Órganos Electorales (A-Web, por sus siglas en inglés) y la Unión Interamericana
de Órganos Electorales (Uniore), entre otros.
En los últimos días la campaña electoral ha elevado
el tono de sus acciones, con denuncias como la que hizo el PRM de que el Medina
supuestamente influyó para que dos estaciones de televisión privadas no
emitieran un vídeo en el ese partido denuncia la supuesta corrupción del
Gobierno.
Medina, en cambio, rechazó esas acusaciones y dijo
suscribirse a lo expresado por los ejecutivos de las dos televisiones, quienes
afirmaron que decidieron no transmitir el material debido a que sus abogados
consideraron que, de hacerlo, podrían ser objeto de demandas por difamación e
injuria.
El PLD consideró, por su parte, que el contenido de
ese vídeo respondía a la “campaña sucia” que ha orquestado el PRM contra el
gobernante, a sabiendas de que los candidatos opositores sufrirán una “derrota
aplastante” en las elecciones.
República Dominicana, líder del turismo en el
Caribe, ha logrado fortalecer su democracia en las últimas décadas, y superado
la última gran crisis electoral surgida en los comicios de 1994, a raíz de lo
cual se produjeron cambios en la ley electoral, entre ellos la inclusión de la
segunda vuelta.
No hay comentarios.: