SAN JUAN, Puerto Rico (16 Abril 2016).- En los
primeros diez meses del 2015 salieron de los tres principales aeropuertos de
Puerto Rico 112,490 pasajeros más que los que llegaron en el mismo periodo,
según datos del Negociado de Estadísticas de Transporte de los Estados Unidos
(BTS, por sus siglas en inglés).
Los meses de noviembre y diciembre de 2015 todavía
no están completos para los aeropuertos Luis Muñoz Marín en Carolina, Rafael
Hernández en Aguadilla y Mercedita en Ponce. Específicamente, no se ha publicado
los datos sobre el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales para los
meses de noviembre y diciembre. Comercialmente han sido pocos los vuelos
internacionales que operan desde Aguadilla o Ponce. No obstante, en ocasiones
estos aeropuertos pueden recibir aviones fletados con pasajeros.
El movimiento neto de pasajeros, que en Puerto Rico
por su geografía isleña, se usa como un indicador de migración. La emigración
de unos 112,490 puertorriqueños sería comparable con la desaparición de la
población casi completa de los pueblos de Arecibo y Cataño. La población sumada
de ambos municipios es de 115,289 personas, según los estimados de la Encuesta
de la Comunidad del Censo del 2015.
Estos datos parciales sobre el movimiento de
pasajeros para el 2015 muestran un incremento en el fenómeno migratorio que se
registra en Puerto Rico desde hace más de una década. Sin embargo esta alza
puede ser contrarrestada un poco por el aumento en la llegada de pasajeros que
usualmente se registra para los meses de diciembre. Para el 2014, el movimiento
neto de pasajeros para estos tres aeropuertos fue de 82,098, según datos del
BTS.
En Puerto Rico todavía hay más nacimientos que
defunciones, según datos del Negociado del Censo. No obstante, el crecimiento
natural de la población no compensa la cantidad de emigrantes puertorriqueños.
Por eso, según el Censo, Puerto Rico ha perdido 251,975 habitantes entre abril
de 2010 y julio de 2015. El último estimado del censo para el año fiscal 2015
estimó la pérdida de habitantes en 60,706 y la emigración en 65,089.
Según la demógrafa Judith Rodríguez, actualmente el
principal factor de empuje para los emigrantes es la crisis económica y fiscal
de Puerto Rico que limita las oportunidades de desarrollo profesional y
económico de las personas.
En mayo de este año se cumplen diez años del
comienzo de la crisis y depresión económica de Puerto Rico.
Por RICARDO CORTÉS CHICO/Endi.com
Por RICARDO CORTÉS CHICO/Endi.com
No hay comentarios.: