EL SECRETARIO GENERAL OEA PREOCUPADO POR "CREDIBILIDAD" QUIENES DECIDEN JUICIO DILMA
BRASILIA (15 Abril 2016).- El secretario general de
la OEA, Luis Almagro, quien hoy se reunirá con la presidenta brasileña, Dilma
Rousseff, manifestó su preocupación con la "credibilidad" de quienes
decidirán si será sometida a un juicio con miras a su destitución.
"Preocupado con (la) credibilidad de algunos de
aquellos que juzgarán y decidirán el proceso" contra Rousseff, escribió el
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su cuenta
en la red social Twitter.
También apuntó que Rousseff "está siendo
juzgada de una forma diferente: ella no es acusada de ningún crimen".
El excanciller uruguayo respaldó así la posición del
Gobierno, que califica el proceso contra la mandataria de "golpe" y
niega que haya cometido algún "delito de responsabilidad", como se
definen en la Constitución brasileña las causas que pueden llevar a destituir a
un mandatario.
Según la acusación, Rousseff incurrió en maniobras
contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar
presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la
banca pública.
El Gobierno, sin embargo, sostiene que eso fue hecho
dentro del marco legal, aunque ha admitido que esas maniobras pudieran haber
constituido alguna "falta" administrativa, que la Constitución no
castiga con una destitución.
Almagro será recibido hoy por Rousseff en el Palacio
presidencial de Planalto, al mismo tiempo que en la vecina sede del Parlamento
el pleno de la Cámara de Diputados celebra la primera de tres sesiones en las
que definirá si el proceso avanza a la instancia definitiva del Senado.
La votación será el próximo domingo y, en caso de
que una mayoría de 342 votos de los 513 posibles se incline en favor del
proceso, la palabra pasará al Senado, que decidirá si se da curso al juicio
político.
En ese caso, Rousseff sería separada del cargo
durante los 180 días que tendrá el Senado para realizar el juicio y en ese
período la reemplazaría el vicepresidente Michel Temer, quien ha roto sus
relaciones con la mandataria y lidera el Partido del Movimiento Democrático
Brasileño (PMDB), que apoya la destitución.
El trámite ha sido retomado después de que la Corte
Suprema rechazara, en la madrugada de hoy, una demanda presentada por la
Abogacía General del Estado, que pedía anular parte del proceso por supuestos
"vicios procesales".
No hay comentarios.: