TELESISTEMA Y COLOR VISIÓN SUSPENDEN UN DOCUMENTAL DEL PRM CONTRA DANILO MEDINA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (9 Abril 2016).- Los canales Telesistema Dominicano 11 y Mundo Visión
9 suspendieron anoche la trasmisión de un documental que el Partido Revolucionario
Moderno (PRM) tenía pautado a las 7:50, por considerar que su contenido podría
traer consigo demandas legales.
De inmediato el PRM acusó al Gobierno de ser el
responsable de impedir que esa información fuera difundida y lo acusó de
coartar la libertad de prensa.
En ese sentido el Gobierno y el comando de campaña
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechazaron de plano que hayan
impedido la difusión del documental, al calificarlo como vil, difamatorio,
injurioso y una bajeza.
“Nuestra campaña se basa en campaña positiva, de
decirle a los dominicanos cómo vamos a mejorar sus vidas cada día y cómo lo
haremos en el próximo Gobierno. Nosotros tenemos muchísimas cosas en contra
para decir, pero no nos interesa hablar de eso, porque estamos en contra de las
campañas sucias. Lo nuestro es positivo”, agregó José Ramón Peralta.
En tanto que el
coordinador nacional de campaña del PLD, Francisco Javier García,
manifestó que esa organización política se acoge a la decisión de los canales
de Color Visión y Telesistema, de no difundir el video del PRM, porque
conllevaría una demanda por difamación e injuria.
García afirmó que esa actuación viene a confirmar
las denuncias que había hecho el PLD acerca de que el candidato presidencial
del PRM, Luis Abinader, iniciaría una campaña sucia debido a su incapacidad
para ganar las próximas elecciones del
próximo 15 de mayo.
“Rechazamos la totalidad de ese contenido vil,
difamatorio e injurioso del referido video porque no se compadece con el nivel
democrático y respeto a la libre expresión del pensamiento que se vive en la
República Dominicana”, expresó García.
Indicó que el presidente y candidato presidencial
del PLD, Danilo Medina, durante toda su trayectoria política y el proceso de la
actual campaña se ha cuidado siempre en desarrollar una campaña apegada de
manera estricta a los valores democráticos y respetuosos de sus competidores.
“Danilo Medina siempre ha sido un político que ha
luchado por la defensa y la garantía de los derechos fundamentales y por el
establecimiento y fortaleza de un Estado democrático y social de derecho”,
agregó.
Indicó que esa conducta asumida por el candidato de
la oposición y su equipo, constituye una bajeza política que pone al desnudo su
incapacidad para llevar a cabo una competencia electoral dentro del marco de la
decencia que se requiere en estos tiempos.
Los canales
Ante tales circunstancias, ambos medios de
comunicación emitieron un comunicado a la misma hora que iba a ser trasmitido
el documental, a través del cual solicitaron al PRM utilizar el espacio
reservado para cualquier uso que considerara dentro de su estrategia de comunicación
política, el cual no aceptaron.
“Como siempre ha sucedido, nuestros canales están
abiertos a la pluralidad y diversidad de criterio de cualquier índole”,
expresaron Telesistema Dominicano y Color Visión.
La libertad de expresión
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) denunció
anoche que el presidente de la República y aspirante a otro período de
gobierno, Danilo Medina, atenta contra la libertad de expresión al vetar la
difusión de un video por varios canales de televisión.
El coordinador general del Comando de Campaña,
Roberto Furcal, informó que el PRM pautó en Color Visión y Telesistema un
mensaje relacionado al proceder de Medina, y que estos fueron censurados.
“En una acción característica de una dictadura, el
gobierno ha ejercido presión sobre medios de comunicación para evitar que el
pueblo conozca importante información relacionada al tema de la corrupción y
como esto afecta los servicios gubernamentales a la ciudadanía y la vida de los
dominicanos”, sostuvo el vocero del PRM.
El video de 9 minutos con 42 segundos que iba a
circular por los canales de televisión describió la supuesta campaña montada
por la facción de Medina en contra de su compañero de partido, el expresidente
de la República, Leonel Fernández; cuando este tenía aspiraciones
presidenciales y fue arremetido por el reconocido capo, Quirino Ernesto Paulino
Castillo.
Además, señaló los vínculos del primer mandatario
con el condenado a 19 años de prisión en Brasil, Marcelo Odebrecht; así como de
su exasesor Joao Santana, quien está siendo acusado de lavado de activos en su
país natal.
“Atentar contra el derecho a la libre expresión y al
acceso a los medios de comunicación de los partidos políticos contrarios al
gobierno, pone en peligro los principios fundamentales de la democracia y de
los derechos humanos en la República Dominicana”, expresó Furcal.
Viaje Medina y planta Punta Catalina
El video mostró el primer viaje que realizó Medina luego de ganar las elecciones presidenciales del año 2012,
cuyo destino fue Brasil. En aquel momento fue recibido
por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff y su compañero y exmandatario Lula
Da Silva.
El audiovisual expuso la supuesta influencia del
gobierno brasileño sobre la presidencia de Medina; además del proyecto de las
plantas a carbón de Punta Catalina, valorado en US$1,400 millones.
También resaltó las ocasiones en que el Presidente
de la República reiteraba su rechazo a la reelección presidencial.
La frase que dice: “Cuando un Presidente decidía
buscar la reelección, tenía que tragarse un tiburón en descomposición”, fue de
las difundidas en el video.
No hay comentarios.: