ALERTA ANTE LA FIEBRE DEL CONSUMO DE ÉXTASIS EN EUROPA, PREDILECTO ENTRE LOS JÓVENES
LISBOA (31 Mayo 2016).- La Unión Europea (UE) emitió
una alerta hoy sobre el "retorno" de la MDMA, popularmente conocida
con el nombre de éxtasis, como "estimulante común predilecto" entre
una nueva generación de jóvenes.
Así figura en el Informe anual del Observatorio
Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT), con sede en Lisboa, que dedica un
estudio paralelo a esta cuestión debido a su preocupación por este repunte.
"La innovación en la adquisición de precursores
-los componentes químicos necesarios para su fabricación-, las nuevas técnicas
de producción y la oferta a través de Internet parecen favorecer el
resurgimiento en un mercado caracterizado por la diversidad de productos",
se advierte en el documento.
Los especialistas han detectado en este mercado
"polvos en altas dosis, cristales y pastillas con una gran variedad de logotipos,
colores y formas, producidos bajo pedido y sujetos al uso de técnicas de
'marketing' avanzadas y específicas".
En su opinión, de esta forma los productores
pretenden "mejorar la percepción (social) de la droga tras un largo
período de reducción del consumo debido a la mala calidad y su
adulteración".
El informe, divulgado hoy, apunta a que ya existen
"indicios del éxito de esta estrategia" debido a su creciente
popularidad, tanto entre quienes no dejaron de utilizarla como "entre una
nueva generación de consumidores jóvenes".
En este sentido, alerta de que estos nuevos usuarios
pueden "estar consumiendo productos en dosis altas sin ser conscientes de
los riesgos asociados", por lo que insta a las autoridades a hacer
especial hincapié en la prevención.
Según datos recogidos en el estudio, se calcula que
cerca de 2.1 millones de jóvenes (entre 15 y 34 años) consumieron éxtasis
durante los últimos doce meses, es decir, en torno a un 1.7 % del total.
El uso de esta sustancia alcanzó su apogeo entre
comienzos y mediados de la década de los 2000, fecha desde la que había
descendido de forma sensible.
"Hay señales de que el MDMA ha dejado de ser
una droga propia de una subcultura o minoría que consume en discotecas para ser
consumida ahora -alerta- por una amplia diversidad de jóvenes en todo tipo de
ambientes nocturnos convencionales, como en bares y fiestas".
A estos preocupantes datos se suma el resultado del
análisis de aguas residuales realizado en varias ciudades europeas en el que se
observa una mayor presencia de esta sustancia que en 2011.
"Este hecho puede guardar relación con la mayor
pureza del éxtasis o con la mayor disponibilidad y consumo de esta droga",
explican los expertos.
No hay comentarios.: