El diagnóstico del virus del Zika a través de una
prueba de orina es más efectivo que en un análisis de sangre, lo cual podría
facilitar su proceso de detección, según datos revelados por los Centros de
Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Las autoridades sanitarias encontraron
que en muchos pacientes no fue posible detectar rastros del virus después de la
primera semana de enfermedad en las pruebas de sangre.
Por contra, en el análisis de orina
pueden hallarse rastros del virus hasta dos semanas después de que se presenten
los primeros síntomas.
Pese a este hallazgo, los CDC continúan recomendando el uso de ambas pruebas
para detectar la presencia del virus, dependiendo de cuándo se presentaron por
primera vez los síntomas.
El virus del Zika se transmite principalmente a través de la picadura del
mosquito Aedes aegypti infectado, aunque se ha comprobado también el contagio a
través de fluidos corporales como orina, sangre, semen, líquido amniótico y
saliva.
Los CDC han advertido a quienes deban viajar a zonas en las que se han
reportado casos de contagio local tomar precauciones para evitar las picaduras
de mosquitos.
Asimismo, han emitido una alerta de viaje que recomienda no viajar a la zona
afectada a las mujeres embarazadas, debido al alto riesgo de que el feto sufra
de complicaciones serias.
El virus del Zika no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero la incidencia
en mujeres embarazadas se ha vinculado con casos de microcefalia en los fetos.
No hay comentarios.: