DANILO MEDINA, PRIMER CANDIDATO PRESIDENCIAL QUE SUPERA EL 60% EN REPÚBLICA DOMINICANA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (16 Mayo 2016).-
El presidente Danilo Medina se convirtió en el primer candidato a la
presidencia en superar el 60 por ciento de los votos en unas elecciones,
incluso a pesar de buscar la reelección, pretensión que regularmente descienden
popularidad de los mandatarios.
Los resultados del tercer boletín, que hasta el
momento ha emitido la Junta Central Electoral (JME), otorgan a Medina el
61.99%, con 1,571,378 votos, mientras que Luis Abinader, su principal
contendor, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene un 35.18%, con 891,
907 sufragios.
En el segundo boletín, se han computado 8,919
colegios electorales, de un total de 16,070, para un 55.50%. Los faltantes son
7,151, que son un 44.5%.
En el 2012, Medina, con el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) y aliados, resultó ganador de las elecciones en primera vuelta
con el 51.21%, con 2,323,150 de los votos. El PRD y aliados quedaron en un
segundo lugar con 46.95 por ciento, con 2,129, 997 votos.
En 2008, el PLD y aliados, cuyo candidato
presidencial a la reelección era Leonel Fernández, obtuvo 53.83 por ciento, con
2,199,734 votos, mientras que el PRD, con Miguel Vargas compitiendo con
Fernández, alcanzó 40.48%, con 1,654,066.
En esos comicios del 2008, Fernández descendió casi
4% en comparación con el proceso electoral de mayo del 2004, cuando derrotó a
Hipólito Mejía, quien buscaba la reelección. Fernández alcanzó en el 2004 un
57.11%, con 2,063,871 votos, mientras que Mejía obtuvo el 33.65%, con
1,215,928.
En el 2000, Mejía, candidato por el PRD alcanzó
49.86, con 1,593,231 votos, aunque no superó el 50% más uno de los votos, pero
por la gran diferencia a los obtenidos por su principal contendor, Danilo
Medina, quien alcanzó 796,923 votos para un 24.60%, fue declarado ganador por
la JCE.
1996 en la segunda vuelta, Leonel Fernández,
candidato a la presidencia por el PLD, ganó la Presidencia con un millón
466,382 votos, con el 51% contra un millón 394,641 sufragios obtenidos por José
Francisco Peña Gómez, del PRD, para un 49%
En 1994 después de un fuerte proceso de
impugnaciones, el Partido Reformista Social Cristiano y aliados, encabezado por
el presidente Joaquín Balaguer, obtuvo 22, 281 votos más que su rival del PRD,
José Francisco Peña Gómez. El PRSC alcanzó 1,275,460 votos, mientras que el PRD
y aliados 1,253.179, el PLD y aliados 395,653. En este proceso las denuncias de
fraudes obligó a Balaguer a reducir su mandata a solo 18 meses, para que se
celebraran nuevas elecciones, en 1996.
En diciembre de 1962, después de tres décadas de la
dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, Juan Bosch obtuvo el 58.72 por ciento de
los votos, con 1,054,944, y alcanzó 59.53 por ciento con los aliados, en un
convulso proceso que lo llevó a la presidencia.
No hay comentarios.: