DE DANILO A LA OPOSICIÓN: SI NO SE PREPARAN VAN A DURAR MUCHOS AÑOS HACIENDO FILAS
SANTO DOMINGO, República Dominicana (13 Mayo 2016).- El presidente Danilo Medina, candidato presidencial
del Partido de la Liberación Dominicana y fuerzas aliadas, aseguró que la oposición al PLD y al gobierno perderá las elecciones del próximo 15 de mayo
porque no trabajó para calar en el corazón del electorado y que incluso tienen
un reto duro para potenciales torneos electorales.
“Si no se preparan para el futuro van a tener que
pasar muchos años haciendo filas porque el Partido de la Liberación Dominicana,
va para largo dirigiendo la República Dominicana”, expresó Medina al finalizar en el malecón de Santo
Domingo la marcha-caravana del triunfo realizada este día en las tres
circunscripciones de la capital, con la
que se concluyó la campaña
electoral con miras a las elecciones del domingo.
Indicó que
para que en República Dominicana sigan los cambios hay que votar e instó
a los militantes, simpatizantes y afines al PLD, ir temprano a ejercer su derecho al voto y
que al hacerlo sea en la casilla No 2 de
cada una de las boletas que recibirá el elector.
“En la boleta A marquen la boleta 2 del Partido de
la Liberación Dominicana y estarán votando por mí a la presidencia de la
República”, señaló Danilo Medina, reiterando el pedido de no fraccionar el
voto.
Recordó que marcar más de un diputado es invalidar el voto a nivel de diputaciones aunque si valdría
para el senador, pero que si votaran por uno que no esté en la alianza, es
invalidado incluso para él o la senadora.
La marcha caravana inició a las 4:05 de la tarde con Reinaldo Pared Pérez a la cabeza, seguido de Roberto
Salcedo, Cristina Lizardo, Alfredo Martínez, su pares en la provincia Santo
Domingo.
Acto seguido marchaba el Presidente acompañado de la primera dama, Candy Montilla de Medina, ya antes habían
desfilado Rubén Bichara, coordinador operativo de campaña quien trazaba la ruta
a seguir de la marcha caravana, con que el PLD y aliados cierran la campaña.
Medina desfiló con una camisa amarilla, una gorra
morada, y su esposa con un conjunto lila que se confundían con los multicolores
del PLD y los partidos aliados.
Rubén Bichara marchaba delante en uno de los
vehículos, trazando la ruta, también de cerca, Radhamés Camacho,
coordinador de campaña en la provincia
Santo Domingo, varios vehículos después pasó Francisco Javier García,
coordinador Nacional de Campaña.
En un mismo vehículo desfilaron los
fundadores del PLD, miembros de su Comité Político, Euclides Gutiérrez Félix y
Felucho Jiménez así como los también miembros del Comité Político Alejandrina Germán, Simón Lizardo, Carlos
Pared Pérez y Rafael Alburquerque.
Una gran presencia de la dirección del PLD se
concentró en el gran Santo Domingo, específicamente en el Distrito Nacional,
que incluye unas 9 circunscripciones, un gran número de municipios, de
Distritos Municipales, dos senadores y más de una decena de diputados.
Los presidentes de cada una de las
circunscripciones, los candidatos a diputados, a vicealcaldes, como Francina
Hungría, candidata a vicealcaldesa de la capital quien marchó junto a Robertico
Salcedo.
El PRD, con su presidente Miguel Vargas a la
cabeza, el PCR y otros de los aliados,
tuvieron una amplia presencia, lo mismo que los movimientos aliados que
ocuparon la parte frontal de la marcha y que continuó, mucho después de Leonel
Fernández quien marchó en la parte media y trasera.
Se trató de
un recorrido de unos 7 kilómetros de calles llenas de hombres y mujeres
a la espera de Danilo Medina, Leonel Fernández y los demás candidatos.
Leonel Fernández llevaba Gorra morada, estrella
amarilla, una capa negra para protegerse de la lluvia, un vehículo tras el suyo, iba su hijo Omar y bien cerca de estos Rafael Alburquerque.
Margarita Cedeño de
Fernández se desmontó del vehículo, saludó a los medios de comunicación
y luego de unos minutos a pie retomó al vehículo.
Jacinta Estévez, candidata a vicealcaldesa en SDE
marchaba junto a Cristina Lizardo
Unos 20 minutos para las seis de la tarde, pasaba el
grueso de la marcha por la Pedro Livio Cedeño con Duarte, punto donde iniciaran
actividades de este tipo en procesos anteriores.
Las incidencias se fueron llevadas a través de una
cadena de más de 70 emisora y se ubicaron tres tarimas de transmisión a lo
largo de la marcha que alcanzó unos 7 kilómetros desde la Ovando con Ortega y
Gasset, hasta el Malecón en la capital, pasado por la Duarte y la Ciudad
Colonial.
En el malecón la marcha terminó en una fiesta con
orquestas en vivo a ritmo de las cuales los marchistas cerraron con baile el
multitudinario cierre de campaña.
No hay comentarios.: