PRESIDENTE OBAMA PIDE EL RESPETO DERECHOS EN VIETNAM TRAS LA DETENCIÓN DE DISIDENTES
Categorias:
principal
HO CHI MINH,
Vietnam (24 Mayo 2016).- El presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, instó hoy a Vietnam a mejorar la defensa de los derechos humanos como
garantía de progreso económico y seguridad política, en medio de las críticas
por la detención de seis activistas locales.
"Las naciones son más exitosas cuando los
derechos humanos son respetados", declaró Obama en un discurso en el
Centro Nacional de Convenciones en Hanoi, sin citar expresamente los arrestos
producidos durante la visita oficial que inició el lunes.
"Defender estos derechos no es una amenaza para
la estabilidad, sino que la refuerza y pone los cimientos del progreso. Vietnam
lo hará de manera diferente a los Estados Unidos, pero hay algunos principios
básicos que creo que todos tenemos que mejorar", afirmó.
En un discurso trufado de guiños y referencias a la
cultura vietnamita, Obama reconoció que EEUU y Vietnam mantienen diferencias,
pero evitó hacer una mención directa de las carencias del país asiático en
derechos humanos.
El mandatario se limitó a hacer una apología
genérica de las libertades de expresión, asociación y religión, y de las
ventajas de los sistemas democráticos en Vietnam, país al que la víspera
levantó el embargo militar vigente desde hace décadas.
Obama celebró las virtudes del Acuerdo de Asociación
Transpacífica (TPP, en inglés), un tratado de libre comercio entre países de
Asia, América y Oceanía firmado por Vietnam pero aún no ratificado por el
Congreso de EEUU.
"El TPP nos permite avanzar en derechos
humanos, con salarios más altos y condiciones de trabajo más seguras y, por
primera vez en Vietnam, con el derecho a formar sindicatos independientes y la
prohibición del trabajo infantil", señaló.
Regido por un férreo sistema comunista de partido
único, Vietnam es uno de los países más denunciados por grupos pro derechos
humanos por su encarcelamiento de disidentes, la prohibición de las protestas y
la falta de libertad de expresión.
Amnistía Internacional instó hoy al presidente
estadounidense a presionar a Hanoi para la liberación de todos los prisioneros
políticos del país, incluidos los seis disidentes arrestados durante su visita.
Otra organización, Human Rights Watch (HRW),
denunciaba ayer que EEUU "recompensaba" a Hanoi al acordar el fin del
embargo de venta de armas sin exigir más avances en los derechos y libertades
de los ciudadanos.
Pese a las presiones, Obama recalcó varias veces
durante su discurso que no quiere imponer a Vietnam su forma de hacer las
cosas.
"Vietnam es una nación independiente y
soberana, y ninguna otra nación puede imponer su voluntad sobre vosotros o
decidir vuestro destino", dijo al entusiasta público de jóvenes
vietnamitas que asistieron al evento.
Antes de su alocución, el presidente mantuvo un
encuentro con seis activistas políticos y religiosos, una reunión a la que
faltaron algunos disidentes arrestados por el régimen vietnamita.
"Debo apuntar que otros activistas fueron
invitados pero se les ha impedido venir por diferentes razones. Y eso indica
que, si bien ha habido modestos progresos (...) todavía hay gente que lo tiene
muy difícil para reunirse y organizarse de forma pacífica", declaró el
presidente de EEUU en un comunicado.
Obama también hizo referencia al conflicto
territorial en el mar del Sur de China, donde media decena de países, incluidos
Vietnam y China, se disputan centenares de islas y atolones.
El mandatario pidió a las partes implicadas una
resolución pacífica negociada conforme a la legislación internacional y defendió
el derecho de los países a la libre navegación en una región que acoge un
tercio del tráfico mundial marítimo.
Aunque insistió en desvincular el contencioso del
avance en las relaciones entre EEUU y Vietnam, hizo una referencia velada a
China al afirmar que "las grandes naciones no deberían amedrentar a las
pequeñas".
Obama viajó por la tarde a Ho Chi Minh (antigua
Saigón), donde tiene previsto reunirse con empresarios y mañana inaugurará una
universidad estadounidense antes de viajar a Japón, donde participará en la
cumbre del G7 en Ise-Shima (centro) y hará una histórica visita a Hiroshima.
No hay comentarios.: