BRASILIA (25 Mayo 2016).- La suspendida presidenta
de Brasil, Dilma Rousseff, acusó hoy al mandatario interino, Michel Temer, de
pretender "privatizar" el petróleo descubierto en aguas profundas del
Atlántico y restarle recursos al sector educativo del país.
Rousseff denunció que "están queriendo acabar
con el modelo" implantado en los últimos años, que reserva parte de las
regalías generadas por la extracción de ese petróleo a proyectos en el área de
educación y obliga a la participación de la estatal Petrobras en todos los
proyectos de explotación.
"Sabemos dónde está ese petróleo, conocemos su
calidad y lo quieren privatizar, pues eso es lo que significa destinarlo a unos
pocos grupos económicos", afirmó Rousseff en una conversación con sus
partidarios a través de redes sociales.
La mandataria, suspendida de sus funciones para
responder a un juicio político que puede llevar a su destitución, criticó así
una serie de medidas económicas anunciadas por el Gobierno interino de Temer
este martes.
Una de esas propuestas, que debería ser aprobada por
el Congreso, abriría la posibilidad de que sociedades diferentes a Petrobras
exploten los yacimientos petroleros descubiertos en la llamada región del
presal, en aguas profundas del Atlántico.
"Eso no sería otra cosa que privatizar el
presal", dijo Rousseff.
Temer también anunció, entre otras medidas, una
reducción de los presupuestos en todas las áreas, incluidas salud y educación,
a fin de buscar el equilibrio perdido en las cuentas públicas, para las que
logró que el Congreso autorizara para este año un déficit fiscal equivalente al
2,75 % del producto interior bruto (PIB).
En la conversación con sus partidarios, Rousseff
estuvo junto a su ex ministro de Educación Aloizio Mercadante, quien calificó
las medidas anunciadas por Temer como "el mayor retroceso en la historia
de Brasil" en esa área.
"La educación tiene que ser prioridad. Es lo
único que puede garantizar el proceso de desarrollo de un país que, si deja de
invertir en esa área, sólo tendrá desorden y retroceso", declaró
Mercadante, aludiendo así a la frase "orden y progreso", escrita en
la bandera nacional y que Temer ha adoptado como lema.
Rousseff fue separada de sus funciones el pasado 12
de mayo y sustituida por Temer, en un principio durante los 180 días que puede
durar el juicio político al que será sometida.
Si se llegara a su definitiva destitución, Temer
completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019, pero si fuera absuelta,
deberá recuperar el cargo una vez que se publique la sentencia.
No hay comentarios.: