LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS OFRECE APOYO INICIATIVA DIÁLOGO VENEZUELA
WASHINGTON (2 Junio 2016).- El Consejo Permanente de
la Organización de los Estados Americanos aprobó el miércoles una declaración en
la que sus miembros ofrecen su ayuda en favor de un gran diálogo nacional en
Venezuela y respaldan la iniciativa de los expresidentes José Luis Rodríguez
Zapatero de España, Leonel Fernández de la República Dominicana y Martin
Torrijos de Panamá para resolver la crisis política y social que atraviesa el
país sudamericano.
Luego de una maratónica sesión, el Consejo
Permanente de la OEA aprobó por consenso la declaración en la que los países
miembros hacen un ofrecimiento a Venezuela “a fin de identificar, de común
acuerdo, algún curso de acción que coadyuve a la búsqueda de soluciones a su
situación mediante un diálogo abierto e incluyente” entre los actores políticos
y sociales del país “para preservar la paz y la seguridad en Venezuela con
pleno respeto a su soberanía”.
En la declaración, divulgada en un comunicado en la
página de internet de la OEA, el Consejo también ofreció su respaldo a la
iniciativa de los expresidentes de España, República Dominicana y Panamá de
reabrir un diálogo efectivo entre el gobierno y la oposición, con el fin de
encontrar alternativas para favorecer la estabilidad política, el desarrollo
social y la recuperación económica de Venezuela.
Además, apoya las diferentes iniciativas de diálogo
nacional que conduzcan con apego a la Constitución y “pleno respeto de los
derechos humanos de manera oportuna, pronta y efectiva” a la solución de las
diferencias y la consolidación de la democrática representativa.
El argentino Juan Arcuri, quien ejerce la
presidencia rotativa del Consejo Permanente, expresó que su país quiere tender
una mano para ayudar al pueblo de Venezuela, de manera “transparente y prudente
pero firme en su propósito”.
“Estamos seguros que el único camino es el diálogo.
El problema de Venezuela solo puede ser resuelto por los venezolanos y es en
ese camino en el que Argentina se ha propuesto ayudar”, indicó el embajador,
quien resaltó que para la resolución no hay nada mejor que un diálogo franco,
abierto y conducente entre todos los venezolanos. Horas antes, Arcuri declaró
un receso para que los estados miembros se decantaran por un texto propuesto
por Venezuela, otro apoyado por una veintena de países o si terminaban
consolidando ambos proyectos de resolución en un tercer texto.
Los dos textos presentados inicialmente coincidían
en apoyar gestiones para lograr el diálogo, pero Venezuela insiste en que debe
llevar la iniciativa en cualquier debate sobre su situación.
El embajador venezolano Bernardo Alvarez elogió la
declaración, y afirmó que los países miembros de la OEA “hoy hemos dado una
prueba de que se puede conversar pero en base al respeto” y destacó que existe
una voluntad “genuina” del gobierno a favor del diálogo.
“Venezuela supone la buena fe y la voluntad de
todos, queremos reconocer el esfuerzo que todos hicimos hoy… porque prevaleció
el respeto al derecho de los Estados”, agregó.
La sesión del Consejo Permanente no responde a la
solicitud formulada la víspera por el secretario general de la OEA, Luis
Almagro, para que entre el 10 y 20 de junio tenga lugar una sesión
extraordinaria apelando al artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.
Almagro, quien no asistió a la sesión del miércoles,
recibió en su despacho al dirigente opositor venezolano Carlos Vecchio, que
dijo a la AP haber traído un acuerdo adoptado la víspera por la Asamblea
Nacional a favor de invocar la Carta Democrática Interamericana.
Vecchio agregó que le ratificó a Almagro que Henry
Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, se compromete a acudir a dar
su testimonio al Consejo Permanente extraordinario tal como se establece en el
informe de Almagro.
Argentina convocó el lunes a un Consejo Permanente
extraordinario y se adelantó así a Almagro, que había anunciado para esta
semana la presentación de su informe y la decisión de si activará la Carta
Democrática.
La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina,
Susana Malcorra, había dado a entender que su país no estaría dispuesto a respaldar
la aplicación de la carta en una conferencia de prensa que ofreció en Buenos
Aires.
No hay comentarios.: