LEONEL FERNÁNDEZ RECLAMA POLÍTICA UNIFICADA CONTRA EFECTOS DE CRISIS ECONÓMICA GLOBAL
PARÍS, Francia (3 Junio 2016).- El expresidente de la
República Dominicana, Leonel Fernández, sugirió a los principales polos
económicos del planeta la adopción de una política unificada para hacer frente
a los efectos nocivos de la crisis económica global, la cual, dijo, tiene a
Latinoamérica y el Caribe sumido en una situación de incertidumbre de cara al
futuro.
Fernández, quien ha desarrollado aquí una vasta
agenda de trabajo en su condición de presidente de la Fundación Unión
Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), afirmó que Estados
Unidos, la Unión Europea y China están sumidos en una situación de
incertidumbre e indefinición, debido a la falta de políticas claras en el marco
del G20.
Al profundizar sobre el tema, el también presidente
de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), señaló que esa
indefinición de las naciones económicamente más poderosas ha generado una
situación de incertidumbre en América Latina y el Caribe, región que tiene una
economía hiper-conectada e interdependiente.
“Cuando tenemos los tres polos de poder económico en
una situación de incertidumbre y de indefinición hacia el futuro y de falta de
políticas claras en el marco del G20, en América Latina podemos tomar cualquier
medida que se quiera, pero una economía hiper-conectada e interdependiente, no
depende solo de nosotros, sino del entorno global”, indicó.
En ese tenor, Fernández resaltó la importancia del
trabajo que realiza la Fundación EU-LAC, entidad creada con el objetivo de
transformar la asociación estratégica que desde 1999 existe entre la Unión
Europea, América Latina y el Caribe, estableciendo vínculos de intercambio
entre ambos continentes, lo que se hace básicamente a través del plan de acción
diseñado por cada país.
El exmandatario dominicano en el panel
"Redefiniendo alianzas para apoyar el crecimiento inclusivo y sostenible",
del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe que se llevó a
cabo en París.
Cientos escuchan atentos la intervención del presidente Fernández.
El exmandatario dominicano en el panel “Redefiniendo
alianzas para apoyar el crecimiento inclusivo y sostenible”, del Foro Económico
Internacional de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en París.
El exmandatario dominicano hizo sus planteamientos
al intervenir en el panel “Redefiniendo alianzas para apoyar el crecimiento
inclusivo y sostenible”, del Foro Económico Internacional de América Latina y
el Caribe que se llevó a cabo en esta ciudad de París, en el que compartió
escenario con decenas de líderes políticos, empresarios, economistas,
académicos y representantes de organismos internacionales, entre ellos, el
presidente de Paraguay, Horacio Cartes y el Luis Alberto Moreno, presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
En el panel también intervinieron Alonso Prat-Gay,
ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina; Santiago Peña Palacios,
ministro de Hacienda de Paraguay; Rebeca Grynspan, Secretaria General
Iberoamericana y Gabriel Baracatt, director ejecutivo de la Fundación Avina,
tendiendo como moderado a Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entidad
que organizó el evento conjuntamente con el Banco Inter-Americano de Desarrollo
(BID) y los Ministerios de Economía, Industria y Sector Digital y de Hacienda y
Cuentas Públicas de Francia.
Al igual que Fernández, los demás participantes en
el panel se refirieron al tema de América Latina y la relación de la economía
de la región con los polos económicos más importantes del mundo, haciendo
énfasis en la situación de recesión que afecta a las grandes economías del
mundo y su repercusión en las naciones menos desarrolladas.
No hay comentarios.: