BRUSELAS ACUSA A GOOGLE DE ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE EN LA PUBLICIDAD ONLINE
BRUSELAS (14 Julio 2016).- La Comisión Europea ha enviado dos nuevos pliegos de
cargos a Google que refuerzan la conclusión preliminar de la que la
multinacional "ha abusado de su posición de dominio favoreciendo
sistemáticamente sus servicios de comparación de compra en las páginas de resultados
del buscador".
De forma separada, además, el departamento que dirige la
responsable de Competencia, Margrethe Vestager, ha avisado a la empresa de que
considera que ha usado esa posición de dominio para "restringir
artificialmente la posibilidad de que otras páginas web puedan desplegar
publicidad de competidores de Google".
"Google ha sacado muchos
productos innovadores que han cambiado nuestras vidas, pero eso no le da
derecho a denegar a otras empresas la oportunidad de competir e innovar. Hoy
hemos dado un paso adelante reforzando nuestro caso contra Google, que ha
favorecido sus propios servicios de comparación de compras en su página de
resultados. Eso quiere decir que los consumidores pueden no ver los resultados
más relevantes para ellos cuando hacen una búsqueda", ha explicado la
comisaria danesa.
"También hemos mostrado nuestra preocupación por el
hecho de que Google haya limitado la capacidad de sus competidores de poner
anuncios en otras webs, lo que limita la capacidad de elegir de los consumidores
y la innovación".
A partir de ahora se abre un plazo de ocho semanas para
que Google responda y presente documentación. "Tendré muy en cuenta sus
argumentos antes de decidir cómo seguir adelante con ambos casos. Pero si
nuestras investigaciones concluyen que Google ha violado las leyes
antimonopolio de la UE, la Comisión tendrá el deber de proteger a los
consumidores europeos y garantizar una justa competencia en los mercados",
ha concluido la titular de Competencia.
La respuesta de Google no ha tardado en
llegar. Un portavoz de la multinacional norteamericana ha señalado nada más
conocerse el anuncio que "las innovaciones y mejoras de productos han
incrementado la capacidad de elegir de los consumidores europeos y han
promovido la competencia. Examinaremos los nuevos cargos de la Comisión y
daremos una respuesta detallada en las próximas semanas".
En abril de 2015
Vestager ya envió el primer pliego de cargos, que afectan tanto a Google a como
su subsidiaria Alphabet. Pero el pliego no presupone culpabilidad alguna. Tras
el inicio de esta investigación concreta en abril, la empresa respondió en
septiembre. La Comisión, con "pruebas adicionales y nuevos datos que
refuerzan su valoración preliminar" cree probada la irregularidad de las
prácticas. A Bruselas le preocupa que la manipulación artificial de los
resultados impida a los europeos ver los servicios que más se ajustan a sus
necesidades y a sus búsquedas. Google se defendió diciendo que sus servicios de
comparación no deberían ser analizados por separado, sino dentro de un marco
más amplio de servicios ofrecidos por plataformas como Ebay o Amazon.
La
Comisión cree que se trata de mercados separados, pero además insiste en que
incluso si se incluyera a Amazon o Ebay en el mercado "afectado por las prácticas
de Google", se constata que la conducta del gigante "ha debilitado e
incluso marginalizado la competencia de sus rivales más cercanos".
Sobre la
publicidad del servicio de AdSense y cómo Google estaría abusando de su
posición para proteger su estatus privilegiado, evitando que "potenciales
competidores, incluyendo a otros buscadores y plataformas de publicidad online,
accedan y crezcan en esta importante área comercial".
Google pone anuncios
en sus páginas de búsqueda directamente, pero es también intermediaria con los
llamados Adsense, en webs de terceros a través del servicio de búsqueda.
"Eso incluye a webs de vendedores online, operadores telefónicos y
periódicos", explica Competencia. A través de esos servicios de búsqueda
gratuitos que se ofrecen en esas páginas, Google puede colocar también
publicidad y cuando un usuario pincha en los anuncios hay una comisión para la
web, pero para también para Google.La posición dominante de Google es evidente
para Bruselas, pues su cuota de mercado está en el entorno del 80% en los
últimos 10 años.
La Comisión cree que los acuerdos que firma la empresa con sus
socios directos violan las leyes antimonopolio, pues exigen que las terceras
partes no puedan poner anuncios de competidores. Además de exigir un mínimo obligatorio
y reservar el espacio más visible de sus páginas para la publicidad de Google,
impidiendo al resto competir con sus servicios.
La opinión preliminar de la
Comisión es que estas prácticas ilegales son una constante desde hace una
década, pese a algunas modificaciones de los contratos en 2009. Y de que
recientemente Google ha modificado las condiciones de los acuerdos de AdSense,
prácticas que serán "vigiladas de cerca". Google tiene 10 semanas
para responder a este segundo pliego de cargos.
La investigación sobre Google
se abrió en noviembre de 2010, cuando Joaquín Almunia era comisario. Las
pruebas se siguen acumulando para tras seis años ni siquiera Vestager parece
capaz de cerrar uno de los casos más complicados de la Comisión. A pesar de que
ha decidido concentrar las acusaciones en aspectos muy pequeños y concretos de
las prácticas de Google.
Por
PABLO R. SUANSEZ/El Mundo.es
No hay comentarios.: