FRACASA GOLPE DE ESTADO EN TURQUÍA: AL MENOS 161 MUERTOS Y CASI 3,000 MILITARES DETENIDOS
ANKARA (16 Julio 2016).- Después de una noche de explosiones, batallas aéreas
y disparos, además de una fuerte incertidumbre, el gobierno de Turquía afirmó
esta mañana que recuperó el control del país después del intento de golpe
militar que se inició anoche y que terminó con, por lo menos, 161 muertos y
2,893 militares detenidos.
“La situación está bajo control”, aseguró hoy el
primer ministro, Binali Yildirim, al señalar que 20 soldados golpistas han
muerto, lo que contradice la cifra ofrecida poco antes por el propio Ejército
turco de 104 fallecidos. Cientos de militares implicados en la violenta
intentona golpista se rindieron hoy. Hay más de 1,100 heridos, según la agencia
turca Anadolu.
Yildirim describió la noche como “una mancha oscura
para la democracia turca” y atribuyó la insurrección a una “organización
terrorista paralela”.
Ümit Dünar, nombrado esta mañana jefe interino del
Estado Mayor de Turquía (el titular, general Hulusi Akar, había sido
secuestrado por los golpistas) declaró hoy fallida la asonada militar.
“El intento de golpe de Estado fue rechazado desde
el inicio por la comandancia (del Ejército). Una solidaridad histórica en
Turquía hizo fracasar el intento golpista”, aseveró Dünar.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip
Erdogan, se mostró seguro de la derrota del golpe. “Turquía no será gobernada
por el Ejército”, dijo el mandatario, que anunció una “limpieza absoluta” de la
institución.
El primer ministro informó que los arrestos entre
los militares continúan, después de la detención de 2,839 golpistas
pertenecientes a las Fuerzas Armadas. Además, fueron apartados de sus puestos
cinco generales y 29 coroneles. Erdogan afirmó que los golpistas forman una
minoría en el Ejército. Esta mañana continuaban las operaciones contra ellos en
el cuartel general del Ejército de Ankara.
El nuevo jefe del Ejército anunció la expulsión de
la formación de los seguidores del predicador exiliado en Estados Unidos
Fethullah Gülen, a quienes Erdogan responsabilizó del intento de golpe.
“Aquellos que traicionan a su Estado y a su país no quedarán sin un fuerte
castigo”, dijo Dündan, que aseguró que el pueblo turco defendió la democracia.
Gülen, sin embargo, condenó el golpe. “Los gobiernos
deben ser ganados a través de un proceso de elecciones libres y justas, no a la
fuerza”, dijo. El predicador, que es considerado terrorista en Turquía, fue
cercano a Erdogan pero ambos se distanciaron en 2013.
Sesión
extraordinaria en el Parlamento
Yildirim convocó para esta tarde a todos los
partidos a una sesión extraordinaria en el Parlamento. Tanto el partido de
Erdogan, el conservador islámico AKP, como los otros tres opositores
representados en el Parlamento -CHP, MHP y el kurdo HDP- se posicionaron en
contra del intento de golpe.
El AKP ha ganado todas las elecciones en Turquía
desde 2002. Erdogan es un importante aunque controvertido socio de la Unión
Europea en la crisis de los refugiados. El mandatario avanzó en los últimos
tiempos hacia un sistema fuertemente presidencialista centrado en su persona,
con una fuerte tendencia hacia el islamismo.
Horas
sangrientas e inciertas
Ayer, mientras caía la noche en Turquía, parte de
las Fuerzas Armadas turcas iniciaron un intento de derrocamiento contra Erdogan
que, según afirmaron, tenía entre sus objetivos restablecer el orden
constitucional, la democracia y los derechos humanos. El Ejército turco se
considera garante de la Constitución secular y en las últimas décadas dio
varios golpes contra gobiernos civiles.
En un primer momento, durante la noche, se dijo que
que los golpistas habían tomado el poder. El Palacio Presidencial lo negó y
aseguró que Erdogan no fue derrocado. “Un grupo dentro de las Fuerzas Armadas,
fuera de la estructura de comando, intentó un golpe contra el Gobierno elegido
democráticamente”, se indicó.
Erdogan, a través de una videollamada con la filial
local de CNN, llamó al pueblo a unirse contra los golpistas y muchos de sus
seguidores le siguieron. Decenas de miles de ciudadanos salieron después a las
calles de Ankara y Estambul enarbolando banderas turcas para rechazar el golpe.
Los golpistas bombardearon con cazas y helicópteros
el palacio presidencial, el Parlamento y la Dirección de Seguridad en Ankara.
En torno a esos edificios, así como a la sede del
Estado Mayor, se produjeron violentos enfrentamientos entre los golpistas, por
un lado, y policías, gendarmes y soldados leales al gobierno, por el otro.
Entretanto, en las últimas horas quedaron liberados
los puentes de Estambul sobre el Bósforo, que habían sido bloqueados anoche con
tanques de los golpistas. También las sedes de las emisoras de televisión TRT y
CNNTürk quedaron libres de militares tras ser ocupadas temporalmente. El jefe
del Estado Mayor, Hulusi Akar, fue liberado y trasladado en helicóptero a un
centro de crisis.
No hay comentarios.: