WASHINGTON (20 Julio 2016). - El secretario de
Estado, John Kerry, expresó hoy su apoyo a la respuesta que ha dado el Gobierno
turco al fallido golpe de Estado, y negó que el Ejecutivo esté en contacto con
el predicador islamista Fethullah Gülen, acusado por Ankara de promover el
levantamiento.
"Apoyamos (las acciones) del Gobierno turco
para acabar con este golpe, lo condenamos y somos claros sobre nuestro deseo de
ver cómo la democracia continúa y florece en Turquía", dijo Kerry en una
conferencia de prensa en Washington durante una cumbre internacional sobre la
crisis humanitaria en Irak.
"Queremos asegurarnos de que a medida que se
implementa esa respuesta al golpe, (el Gobierno turco) respeta completamente la
democracia que estamos apoyando", matizó Kerry.
Casi 50,000 personas -entre ellos policías, jueces o
profesores- han sido destituidas de su empleo y cerca de 8,000 han sido
detenidas dentro de la pugna iniciada por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan
contra presuntos participantes en el intento de golpe de Estado del fin de
semana y contra supuestos seguidores de Gülen.
El fallido levantamiento militar ha tensado las
relaciones entre Washington y Ankara, dado que el Gobierno turco responsabiliza
del golpe a Gülen, exiliado desde 1999 en Estados Unidos y que cuenta con
muchos seguidores en la Policía, la judicatura turca y parte de la
Administración.
El Gobierno turco envió este martes dos cartas a las
autoridades estadounidenses sobre el tema, una al Departamento de Justicia en
la que pedía el arresto de Gülen, y otra al Departamento de Estado, pidiendo su
extradición.
Kerry aseguró hoy no haber visto aún la solicitud
enviada a su departamento, pero subrayó que en todos sus contactos con el
Gobierno turco les ha pedido "que no nos envíen acusaciones, sino
pruebas".
"Necesitamos tener pruebas que podamos
evaluar", aseguró Kerry. "Tenemos una serie de requisitos muy
estrictos que tienen que cumplirse para que pueda haber una extradición",
agregó.
Kerry prometió, no obstante, que el Gobierno
estadounidense examinará la petición de Turquía, y lo hará "rápido".
Preguntado por si el Gobierno estadounidense ha
estado en contacto con Gülen desde que se produjo el golpe, el titular de
Exteriores remarcó que eso "sería inapropiado", especialmente ahora
que hay un "proceso legal" en curso al haberse solicitado su
detención al Departamento de Justicia.
"Que yo sepa, nadie en el Departamento de
Estado está en contacto con el señor Gülen, y nadie tiene razones para estar en
contacto con él ni debería hacerlo", zanjó.
En un comunicado, Gülen pidió este martes al
Gobierno estadounidense que rechace la petición de extradición, por
considerarla una "venganza política" de Erdogan, y dijo que es
"ridículo, irresponsable y falso" sugerir que él haya estado
implicado en el golpe.
Kerry apuntó, además, que no cree que la misión
contra el Estado Islámico (EI) vaya a verse "negativamente impactada"
por el golpe de Estado en Turquía, un aliado clave en la coalición contra los
yihadistas, pero confió en tener pronto más claridad sobre "el camino que
va a seguir" a partir de ahora ese país vecino a Siria.


No hay comentarios.: