REINO UNIDO RENUNCIA A SU PRESIDENCIA DE TURNO DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2017
Categorias:
internacionales
LONDRES (20 Julio 2016).- Reino Unido ha decidido renunciar a la presidencia
de turno del Consejo Europeo, que le correspondía en el segundo semestre de
2017. Así se lo confirmó la nueva primera ministra británica a Donald Tusk,
presidente del Consejo, en una conversación telefónica el martes por noche,
según fuentes de Downing Street. Theresa May consideró que “es lo correcto”,
dado que su Gobierno estará “muy ocupado con las negociaciones para abandonar
la UE”, después de la victoria del Brexit en el referéndum del pasado 23 de
junio.
"La primera ministra ha sugerido que Reino
Unido debe renunciar a su presidencia rotatoria del Consejo, actualmente
prevista para la segunda mitad de 2017, teniendo en cuenta que priorizaremos
las negociaciones para abandonar la Unión Europea", explicó una portavoz
del Ejecutivo de May.
Bruselas esperaba con impaciencia esta primera señal
de que el Brexit va en serio. Los jefes de Estado y de Gobierno creían que el
ya ex primer ministro David Cameron despejaría la incógnita en aquella cena
fúnebre del 28 de junio, cuando se despidió de sus 27 colegas para siempre.
Finalmente la comunicación llegó a Bruselas el pasado martes, casi un mes
después del referéndum.
Pero el gesto está lejos de calmar la ansiedad de
las instituciones europeas, que observan con impotencia cómo la nueva primera
ministra emprende una gira por las capitales clave, sin haber activado el
proceso de divorcio y sin haber visitado aún a las cabezas visibles de la UE.
Fuentes del Consejo Europeo –representa a los Estados miembros- aseguran que su
presidente, Donald Tusk, y Theresa May han acordado entrevistarse “pronto”, sin
fijar fecha aún.
Muy distinta es la situación en el edificio opuesto
al Consejo, el que alberga a la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario
lamenta que la gobernante británica se pasee por las capitales sin invocar
formalmente el trámite de separación de la UE. Y no hay prevista ninguna cita
con el presidente, Jean-Claude Juncker. Bruselas confía en que ninguno de los
Veintisiete acceda a negociar nada por separado con Reino Unido, pero el riesgo
de que Londres trate de obtener las mejores condiciones hablando directamente
con cada uno es muy elevado.
Antes de empezar en Berlín su primer viaje al
extranjero como primera ministra, May protagonizó en el Parlamento británico su
primera sesión de preguntas a la primera ministra. En la sesión, preguntada por
el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, May no quiso comprometerse a
cumplir el objetivo, reiterado por el anterior Gobierno, de reducir la
inmigración neta por debajo de las 100.000 personas para antes de las
elecciones generales de 2020. La primera ministra aseguró que reducir la
inmigración "llevará tiempo", a pesar de que la salida de la UE
podría permitir al país, como se prometió durante la campaña, recuperar el
control sobre sus fronteras.


No hay comentarios.: