SANTO DOMINGO, República Dominicana (8 Agosto 2016).
- Las autoridades sanitarias de República Dominicana anunciaron el domingo que
realizarán pruebas de una vacuna experimental desarrollada en Estados Unidos
para proteger contra el chikungunya, una enfermedad que en 2014 afectó a más de
medio millón de personas en el país.
La investigación permitirá determinar si la vacuna
es segura, si su resultado es efectivo y si tiene efectos secundarios, detalló
en un comunicado Yeycy Donastorg, investigadora principal de la unidad de
vacunas del hospital Humberto Bagaert Díaz.
La institución hizo un llamado el domingo a que
voluntarios participen de la pruebas. Se prevé que la vacuna experimental sea
aplicada a 78 individuos en el país con la meta de encontrar un recurso
inmunológico contra dicha enfermedad, la cual es transmitida por la picadura
del mosquito Aedes aegypti, destacó Donastorg.
La vacuna fue desarrollada durante los dos últimos
años por los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) y el
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos
(NIAID), y probada en ese país entre 25 individuos.
Además de Puerto Rico y República Dominicana, la
vacuna experimental también será probada en Haití, Guadalupe y Martinica, donde
el mosquito es endémico.
La artritis epidémica chikungunya estaba presente en
Asia y África desde mediados del siglo XX y se detectó por primera vez en América
a fines de 2013, en el territorio francés de Saint Martin, desde donde se
propagó con rapidez a toda la región.
Tan sólo entre marzo y octubre de 2014, la epidemia
afectó en República Dominicana a más de 500,000 personas.
La enfermedad provoca fiebre, vómitos, diarrea,
erupciones en la piel e intensos dolores en las articulaciones y la cabeza que
pueden prolongarse hasta por dos años.
La enfermedad es propagada por el mismo mosquito que
transmite el dengue y el zika.
No hay comentarios.: