MARIANO GERMÁN: ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO EN PROCESOS DISCIPLINARIOS SERÁ REVISADO

SANTO DOMINGO, República Dominicana (7 Octubre 2016).- En la Cumbre Judicial Nacional celebrada este viernes, Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, adelantó que "el rol de la figura del Ministerio Público en los procesos disciplinarios, será revisado".

"Garantizaremos los derechos fundamentales en los juicios disciplinarios de los jueces y servidores judiciales", proclamó Germán Mejía.

También que “aseguraremos mayor rigurosidad y vigilancia del comportamiento ético de los jueces y servidores judiciales”.


“Actualizaremos el sistema de evaluación de desempeño de jueces y demás servidores judiciales”, agregó.

Expresó que "jamás podrá concebirse una justicia institucionalizada sin un poder político reconocedor de los derechos ciudadanos".

"La historia jurídica dominicana ha sido marcada por las Constituciones de 1844, 1994 y 2010. La Constitución de 1994 marcó un punto de partida, de que el Poder Judicial debe ser un Poder independiente.La Constitución de 1844 creó la primera Suprema Corte de Justicia, compuesta por un Presidente y tres vocales", destacó.


Manifestó que "en 2016 propusimos impulsar la reforma, eficientización y acercamiento de la justicia a la sociedad. La Cumbre Judicial Nacional pretende evaluar los avances y los retos de la justicia según lo requiere la sociedad dominicana.
Los aportes sectoriales buscan la eficiencia, transparencia e independencia de la justicia dominicana".

Explicó que "la etapa de Consulta incluyó encuestas y encuentros con todos los sectores vinculados al sector justicia. Me permito agradecer a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID por su apoyo a la Cumbre".

"Nos comprometemos a impulsar la asignación presupuestaria que corresponde al Poder Judicial por ley. Nos comprometemos a garantizar la independencia interna del Poder Judicial. Nos comprometemos a incentivar un mayor acercamiento entre la justicia y la ciudadanía".

Dijo que "nos comprometemos a revisar los procedimientos internos para favorecer la descentralización. Realizaremos acciones concretas para el cumplimiento de la asignación del 2.66% del Presupuesto General Estatal como establece la ley".


Asimsimo que será aumentado el número de salas y la disposición de jueces liquidadores, y el personal de apoyo en tribunales.

No hay comentarios.: