HILLARY CLINTON CERRÓ COMO LIGERA FAVORITA

KISSIMMEE, Florida (8 Noviembre 2016).- Bajo cualquier análisis que pronostica que Hillary Clinton obtendrá hoy una victoria  en las elecciones presidenciales, el voto hispano emerge como la tabla de salvación de la candidata demócrata.

Si la contienda se decide por unos pocos votos del colegio electoral y en votaciones cerradas en estados como Florida, Pensilvania y Nevada, los votantes hispanos -más militantes que nunca-, pueden ser  la carta decisiva.

Los electores boricuas son particularmente influyentes en Florida, donde una encuesta predice que votan masivamente a favor de Clinton, quien hoy –96 años después de que la mujer obtuviera el derecho al voto-, puede convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.

Desde 1924, ningún republicano ha alcanzado la Casa Blanca sin ganar Florida y cualquier estudio que da espacio al candidato Donald Trump para ganar incluye una victoria del republicano en este estado.

Si la ventaja de Clinton se define en estados como Florida (con 29 votos electorales), Pensilvania (20) y Nevada (6), los electores hispanos habrían pasado factura al candidato presidencial republicano por sus expresiones prejuiciadas en contra de los inmigrantes desde el inicio de su campaña presidencial.

El voto adelantado hispano reflejó un aumento de 103%. “(Trump) va a pagar el precio”, dijo en CNN Patricia Solís, quien fue jefa de campaña de Clinton en 2008 e inició su carrera profesional cuando la ahora candidata presidencial era primera dama de EE.UU.

Ventaja

Los análisis de CNN, Fox, Real Clear Politics y Fivethirtyeight coinciden en colocar a Clinton al borde de un triunfo si sostiene las ventajas que tuvo en las encuestas de   Pensilvania, Michigan (16), Wisconsin (10) y Colorado (9), entre la docena de estados claves.

Según, Fivethirtyeight –cuyo nombre hace referencia a los 538 votos del colegio electoral que deciden la presidencia de EEUU-, aún Clinton perdiendo Florida, Ohio (18), Carolina del Norte (15), Iowa (6) y Nevada, cinco de los estados claves, la exsecretaria de Estado alcanzaría 299 votos.

Dentro de ese escenario, Clinton, de 69 años, tendría que retener Pensilvania, Michigan, Minnesota (10), Wisconsin y Colorado, que son estados en que ha estado al frente pero donde su ventaja se ha reducido.

Basado en el promedio de encuestas, Real Clear Politics predice que Clinton puede alcanzar hasta 301 votos del colegio electoral.

En su análisis final, Larry Sabato, del Centro de Asuntos Políticos de la Universidad de Virginia y la página de internet Crystal Ball, colocó ayer a Clinton con 322 votos del colegio electoral, frente a 216 de Trump.

La encuesta del Instituto Electoral de la Universidad de Quinnipiac ubicó ayer también en un virtual empate a Clinton (46%) y a Trump (45%).

Sabato, quien la semana pasada había evitado pronosticarquien se llevará los 29 votos de Florida, piensa que este estado se inclina a Clinton, aunque predice resultados cerrados.

El análisis de la cadena  conservadora Fox tiene también al frente a Clinton en la intención de voto. Prevén que, hasta ayer, Clinton debía considerarse favorita en estados que reúnen 274 votos del colegio electoral, frente a 215 de Trump. Para Fox, los estados más difíciles de predecir son Florida, Carolina del Norte y Nueva Hampshire (4).

Debido a que la mayoría de los electores de Michigan votan hoy –en 48 estados ya se emitieron sobre 40 millones de sufragios-, y las encuestas han reflejado un avance de Trump, ambos candidatos presidenciales cerraban con fuerza en ese estado. Tanto Trump como Clinton y el presidente Barack Obama tuvieron eventos ayer en Michigan, que tiene 16 votos del colegio electoral estadounidense.

A los demócratas les entusiasma la alta participación inicial en Florida, Nevada, Carolina del Norte y Virginia.

El proceso electoral cierra después de días de altas y bajas tras las intervenciones del director del FBI, James Comey, sobre la investigación que hubo en torno a los correos electrónicos oficiales enviados por Clinton cuando era secretaria de Estado desde un servidor privado, algunos con información confidencial.

Después de colocar una nube cargada de dudas sobre Clinton al anunciar el 28 de octubre que revisaba miles de correos electrónicos adicionales, Comey anunció el domingo que volvía a su conclusión original de julio pasado de que no había evidencia para determinar que la exsecretaria de Estado cometió algún delito.

El efecto de las intervenciones de Comey es incierto.

“Traigan la justicia a las urnas”, dijo Trump, de 70 años, en uno de sus eventos finales de campaña ayer en Sarasota, Florida, donde pronosticó victorias en Ohio, Carolina del Norte y Nueva Hampshire.

Trump señaló además que estaba optimista sobre Minnesota y Michigan, que han sido tradicionales bastiones demócratas, y que no perdía la esperanza de ganar Pensilvania.

Como ha hecho en los últimos días, Trump mantuvo que si pierde es porque el sistema electoral está “amañado”.

Clinton puso énfasis también en Pensilvania, un estado que también debería ganar. “La decisión en esta elección es realmente entre unidad o división. Entre un liderato fuerte y estable, o una bala perdida”, dijo Clinton en Oakland, Pensilvania, antes de cerrar la noche en un masivo evento en Filadelfia, donde se concentran los demócratas de ese estado, junto al presidente Barack Obama, la primera dama Michelle Obama, su marido el expresidente Bill Clinton, su hija Chelsea y los cantantes Bruce Springsteen y Bon Jovi.

Carrera por el Congreso

La otra gran batalla de estas elecciones se da en la lucha por el control de la mayoría del Senado estadounidense, donde los republicanos tienen en este Congreso una mayoría de 54 a 46.

Hoy están endisputa 34 de los 100 escaños del Senado. Pero, 24 de los 34 escaños que van a elección son ocupados por republicanos, lo que les ha colocado a la defensiva.

Entre los escaños más luchados están los de los senadores republicanos Mark Kirk en Illinois; Ron Johnson en Wisconsin; Pat Toomey en Pensilvania; y Richard Burr en Carolina del Norte. Pero también los puestos que dejan vacantes en Nevada el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid; y el republicano Dan Coats.

Con una contienda presidencial cerrada en Florida, el senador republicano Marco Rubio es favorito para vencer a su retador, el congresista demócrata Patrick Murphy.

Sabato predice un Senado plenamente dividido 50-50, lo que convertirá al vicepresidente –cargo al que aspiran el demócrata Tim Kaine y el republicano Mike Pence- en el voto decisivo. Real Clear Politics coloca a los republicanos con mayores oportunidades de lograr el número 51 que les permite controlar el manejo de las comisiones y el hemiciclo del Senado.

Los análisis sobre la Cámara baja, donde se renuevan sus 435 escaños, coinciden en que los republicanos retendrán el control de ese cuerpo legislativo. En estos momentos, los republicanos tienen 246 escaños, frente a 186 de los demócratas, con tres vacantes.

El estudio de la página The Crystal Ball del profesor Sabato prevé que los demócratas ganarán unos 13 escaños más, muy cortos de amenazar la mayoría republicana cameral.

Real Clear Politics, por su parte, también da por segura la mayoría republicana en la Cámara baja. Su predicción le otorga al GOP 224 escaños y 191 a los demócratas, con 21 muy competitivos. Los colegios de votación en EE.UU. empiezan a cerrar a partir de las 8:00 p.m., hora de Puerto Rico.


No hay comentarios.: