DIRECTOR GENERAL DE LA EXXON MOBIL SERÁ EL SECRETARIO DE ESTADO DE DONALD TRUMP
NUEVA YORK (13 Diciembre 2016).- El presidente
electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que eligió al director general
de Exxon Mobil, Rex Tillerson, como su secretario de Estado.
El republicano presentó a Tillerson como "uno
de los líderes empresariales más reconocidos del mundo" en un comunicado
emitido desde la sede de su equipo de transición en Nueva York.
Trump calificó la carrera de Tillerson como "la
encarnación del sueño americano" y añadió que prosperó "gracias al
trabajo duro, la dedicación y a la negociación inteligente".
El responsable de la diplomacia del país a partir de
enero será "un líder de clase mundial" trabajando a favor del pueblo
estadounidense, agregó Trump.
Tillerson tiene estrechos vínculos con Rusia y su
confirmación podría provocar un enfrentamiento en el Senado.
Trump también consideró al exgobernador de
Massachusetts Mitt Romney, que en su día fue un destacado crítico del
empresario, y al senador por Tennessee, Bob Corker, que preside la Comisión de
Relaciones Exteriores, para el cargo. Romney escribió en Facebook el lunes que
"fue un honor haber sido considerado" para el cargo.
Rick
Perry será secretario de Energía
Según publicó hoy la agencia de noticias EFE, El
presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha optado por el
exgobernador de Texas y antiguo aspirante a la Casa Blanca, Rick Perry, como su
nuevo secretario de Energía, informaron hoy los medios locales NBC y CBS.
Perry, de 66 años, se presentó a las recientes
primarias republicanas e hizo de la crítica a Trump, al que llegó a comparar
con un "cáncer para el conservadurismo", su bandera de campaña.
Tras retirarse prematuramente de la contienda por
las malas perspectivas en las encuestas, Perry ofreció su apoyo al senador Ted
Cruz, aunque finalmente, cuando la victoria de Trump era inevitable, optó por
el empresario neoyorquino.
Veterano de la Fuerza Aérea y gobernador de Texas
durante algo más de 14 años (2000-2015), Perry también participó en las
primarias republicanas de 2012, de las que salió escaldado tras un sonado
fiasco.
La campaña de Perry se fue a pique durante un debate
con otros precandidatos republicanos en Michigan, cuando no fue capaz de
nombrar uno de los tres departamentos que pretendía eliminar de ser elegido
presidente.
Irónicamente, del que se olvidó fue el Departamento
de Energía, del que será secretario a partir del próximo 20 de enero.
Perry mantuvo este lunes un encuentro de unos 90
minutos con el presidente electo en la Torre Trump de Nueva York.
Contrario al intervencionismo estatal,
Perryconvirtió Texas en los últimos años en un contrapoder frente a Washington,
enfrentado constantemente a las iniciativas del presidente, Barack Obama, y con
una postura cambiante en inmigración en un estado con un 40 % de población
hispana.
Si en 2001 apoyó la "Texas Dream Act", una
ley que permite a indocumentados el acceso a la Universidad en condiciones
ventajosas, antes de dejar el cargo militarizó la frontera con México en una de
las mayores crisis migratorias de los últimos años.
Perry también fue artífice del llamado "milagro
texano": regada por los altos precios del petróleo, la economía del estado
de la estrella solitaria despuntó en creación de empleo y atracción de empresas
mediante estímulos fiscales durante su gobierno.
Su gestión, sin embargo, quedó manchada por un
proceso abierto en su contra por abuso de poder y coacciones por haber
amenazado a una fiscal demócrata, que había sido sorprendida ebria al volante,
con retirar una partida económica para su oficina si no renunciaba al puesto,
unos cargos ya archivados.
No hay comentarios.: