EL MIDE CIERRA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA E INTERVIENE A OTRAS DOS
SANTO DOMINGO, República Dominicana (12 Diciembre
2016).- La Superintendencia de Seguridad Privada (SPP) del Ministerio de
Defensa (MIDE), cerró la empresa Private Security.
También intervino otras dos a las
que otorgó un plazo de 90 días para poner en orden sus operaciones, el manejo
de los pertrechos militares y el personal que utiliza en sus servicios, con la
advertencia de que podrían ser clausuradas.
La SSP tenía bajo investigación a Private Security y
decidió intervenirla, cerrar sus operaciones y otorgarle un plazo de 90 días
para disolver los contratos con sus clientes y cumplir los compromisos con su
personal.
El principal ejecutivo de esta entidad, general
retirado del Ejército República Dominicana (ERD), José Ignacio Sandoval
Cabrera, fue apresado la semana pasada y el tribunal permanente de la Provincia
Santo Domingo le dictó como medida de coerción, presentarse periódicamente en
la fiscalía.
Las otras dos empresas intervenidas son Galver
Security Corp, cuya gerente es Verónica Ureña Bautista; y Guardianes Portorreal
(GUAPOSA), que dirige Luis Rivera Portorreal.
La decisión fue adoptada por el descontrol en la
gestión del personal y en el manejo de las armas, y tienen 90 días para
demostrar que han corregido las anomalías. En caso contrario podrían ser
cerradas de manera definitiva.
La semana pasada el juzgado de Atención Permanente
de la provincia Santo Domingo, dictó medidas de coerción contra el mayor general
retirado Sandoval Cabrera, quien tendrá que presentarse periódicamente ante la
Fiscalía en los próximos seis meses.
Las tres resoluciones de la SSP ordenan la
intervención inmediata de las empresas. Se designaron oficiales del Ministerio
de Defensa para ocuparse del control del personal que hace la labor de
vigilancia, las operaciones, manejo de las armas de fuego, pertrechos militares
y materiales relacionados. Los gerentes se mantendrán al frente de la gestión
administrativa general.
En el caso de Private Security el cierre y la
intervención implican la cancelación de la licencia emitida por la SPP y la
solicitud de revocación de la autorización de operación que se emite para este
tipo de empresa mediante decreto del Poder Ejecutivo.
No hay comentarios.: