BERLÍN (31 Diciembre 2016).- Bruselas, Niza y Berlín. Esos son los vértices del
triángulo que ha dibujado el terrorismo yihadista este año en Europa, una
amenaza que ha esparcido terror a granel desde el corazón del continente,
obligando a los gobiernos a levantar viejas y nuevas barricadas.Europa, con el
recuerdo siniestro dejado por grupos terroristas propios como ETA, el IRA, la
RAF, las Brigadas Rojas o el Frente Corso de Liberación, vuelve a pertrecharse.
La lucha es asimétrica y está a pie de calle. "El terrorismo se ha
transformado en los últimos 30 años.
El modus operandi de los terroristas ha
cambiado, sus motivaciones son distintas y el tabú ético y político de no
atacar a la población civil se ha roto. Todos los atentados yihadistas en
Europa han ido contra civiles y buscando el mayor número de victimas",
declara a este diario el politólogo Frank Krachtzman.
El Global Terrorism Database de la universidad de
Maryland, referente en la documentación del terrorismo, lo confirma. Sólo el 0,5%
de los 12.593 actos terroristas que se han registrado en Europa entre 1970 y
2015 tuvieron motivación religiosa. Y sin embargo, provocaron el 5,6% de las
5.380 víctimas mortales computados en esos 45 años, un historial que dominan
por número de atentadas y victimas el IRA y ETA.
En 2016 los muertos en
Bruselas, Niza y Berlín provocados por el terrorismo yihadista, el único que ha
vuelto a mostrar su peor cara en Europa, son 120, cifra a la que habría que
sumar cientos de heridos y varios muertos por apuñalamiento en ataques de
radicales solitarios en buen número de países a ciudadanos cualquiera que iban
en el metro o paseaban por un parque.
ALEMANIA
El resultado de la amenaza letal,
"la peor para Alemania" según afirmó la canciller en su discurso de
Año Nuevo, constante e invisible, es miedo, una pérdida de seguridad subjetiva,
que en Alemania, que ha acogido a 1,2 millones de refugiados procedentes de
países musulmanes, se entremezcla con un sentimiento creciente de islamofobia y
rechazo a la política migratoria de Angela Merkel, quien, desde dentro y fuera
del país , ha sido pérfidamente acusada de los doce muertos que causó el
atentado en Berlín. "Son sus muertos", "Merkel tiene las manos
manchadas de sangre", se ha dicho.La canciller ha mantenido la calma, los
partidos políticos, salvo la populista de derechas Alternativa para Alemania
(AfD) no han buscado rédito político de la tragedia y las administraciones no
han buscado nuevas atribuciones con declaraciones de emergencia.
Salvo el
reforzamiento de la seguridad y presencia policial en mercadillos navideños y
espacios públicos donde ayer se preveían aglomeraciones y fiestas de fin de
año, Alemania no ha adoptado medidas adicionales. Pero los ministros de
Interior, Thomas de Maizière y de Justicia, Heiko Mass, trabajan en esa
dirección y Merkel quiere tener un primer informe con propuestas sobre la mesa
a primeros de año porque "allí donde se detecten fallos en seguridad y se
vea la necesidad de cambios legales o políticos, el Gobierno debe actuar".
Un soldado francés vigila los alrededores del museo
del Louvre. REUTERS
La canciller, sin embargo, tiene las manos atadas
por su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), que sólo ha cedido
a la presión generada por el atentado permitiendo la aprobación de viejo
proyecto de ley para ampliar la vigilancia por cámaras de vídeo en espacios
públicos.
Todas las medidas propuestas por el ministro de Interior tras
atentado y con el respaldo de la CDU cuentan con el rechazo del SPD, Los Verdes
y La Izquierda.Entre ellas destaca agilizar las deportaciones de las personas
que han visto rechazada su petición de asilo, ampliar el plazo legal de
reclusión a quienes están a la espera de expulsión para evitar una puesta en
liberad que incita a la clandestinidad y reducir el flujo de demandantes de
asilo incluyendo en la relación de países de origen seguro a Túnez, Marruecos y
Argelia. El SPD, los Verdes y La Izquierda consideran que esas medidas son
discriminatorias y criminalizan a pueblos por la actuación de personas y en el
caso del Magreb, obvian que hay minorías perseguidas, entre ellas los
homosexuales.
FRANCIA
Casi 100.000 policías en todo el país, miles de militares,
vallas de hormigón, registros aleatorios, calles cerradas a los vehículos,
puestos de control: el Gobierno francés ha anunciado una noche de Fin de Año
blindada al máximo, informa Enric González. En realidad, el dispositivo de
seguridad se parece bastante al del 31 de diciembre de 2015, cuando la noche de
atentados del 13 de noviembre, que ensangrentó París, estaba aún muy reciente.
Hay en la enumeración de cifras y precauciones una intención tranquilizadora,
aunque el Ministerio del Interior asume, de puertas adentro, que garantizar una
protección completa es del todo imposible.Los 100.000 policías y los soldados
deberán distribuirse, en realidad, en turnos para cubrir todo un fin de semana
considerado de alto riesgo. Y se ha optado por concentrar el esfuerzo de
vigilancia en los Campos Elíseos parisinos, que debían acoger a medio millón de
personas, y en algunos lugares muy sensibles, como el tradicional mercado
navideño de Estrasburgo. El dispositivo en torno a los Campos Elíseos incluye
23 puestos de control, uno en cada acceso, para registrar a cada persona que
accediera al festejo popular. La circulación de vehículos en la zona estará
prohibida a partir de las 20.00 horas, se instalará un perímetro de hormigón y
se anunciará a los participantes en la fiesta que podrían ser sometidos a
controles aleatorios por policías con uniforme o sin él.REINO UNIDOScotland
Yard ha desplegado una fuerza especial de 3.000 agentes para proteger las
celebraciones de Año Nuevo en Londres ante el temor de atentados terroristas,
informa Carlos Fresneda La mitad de los efectivos se desplegarán en los
alrededores de Westminster, donde se estima que llegue a congregarse más de
medio millón de personas. Por primera vez en la historia de la capital
británica, la policía viaja camuflada y portando armas en el metro y en los
autobuses, a lo que se añade una vigilancia especial en las estaciones más
concurridas, centros comerciales y festivales navideños como el concurrido
Winter Wonderland de Hyde Park. El Ayuntamiento de Londres ha impuesto una
limitación temporal a la circulación de camiones pesados por la ciudad.
Los
aeropuertos de Heathrow, Gatwick, Luton, Stanstead y City redoblan también las
medidas de vigilancia. La policía ha hecho un llamamiento a todos los
londinenses para que permanezcan "vigilantes" en el cambio de año y
denuncien cualquier "actividad sospechosa".
ITALIA
El atentado en el
mercadillo navideño de Berlín, y la muerte del presunto autor a manos de la
policía italiana en un control rutinario en Milán, intensificaron el nivel de
alerta en las principales ciudades transalpinas, que también se blindan para la
última noche de 2016, informa Soraya Melguizo.
En Roma, patrullas especiales de
la policía vigilan los alrededores de los principales monumentos y plazas de la
capital. Más de 1.000 agentes, de uniforme o vestidos de paisano, vigilan entre
la multitud en moto, a caballo, en bicicleta o a pie.
En Bolonia, un dron
sobrevolará la Plaza Mayor y francotiradores apostados en las azoteas velarán
por la seguridad en el centro de la ciudad. En Milán, la plaza de la catedral
del Duomo ha amanecido hoy completamente blindada. Videocámaras,
francotiradores y agentes de paisano vigilarán durante el tradicional concierto
de fin de año que se celebrará en la céntrica plaza milanesa.
Por
CARMEN VALERO/El Mundo
No hay comentarios.: