FISCALÍA DENUNCIA A 3 JUGADORES E INVESTIGA A 2 APARECEN EN LOS PAPELES DE FOOTBALL LEAKS
MADRID (7 Diciembre 2016).- La Fiscalía Provincial de Madrid investiga a cinco
futbolistas por presuntos delitos contra la Hacienda Pública. Así lo confirmó
el Ministerio Fiscal este miércoles, en una escueta nota remitida a los medios
de comunicación en la que precisa haber denunciado a tres jugadores a raíz de
datos remitidos por la Agencia Tributaria, además de tener abiertas diligencias
de investigación contra otras dos personas.
Cinco días después de que EL MUNDO y
otros 11 medios de comunicación europeos, miembros de la red de periodismo de
investigación European Investigation Collaborations (EIC), destapasen el caso
informaciones de Football Leaks, el Ministerio Público advierte de que "la
Fiscalía Provincial de Madrid quiere dejar claro que nunca va a dejar de
perseguir infracciones contra la Hacienda Pública, siempre y cuando aprecie la
existencia de delito".
En concreto, los tres futbolistas denunciados por la
Fiscalía a partir de datos facilitados por Hacienda son Xabi Alonso, Ángel di
María y Ricardo Carvalho. En cuanto a los otros dos jugadores a los que abrió
diligencias fueron Radamel Falcao y Fabio Coentrão, como adelantó la Cadena
Ser.
La Fiscalía reconoce que "las actuaciones por delitos fiscales se
basan en datos de Hacienda". Conviene informar de que, a excepción de
Alonso, los otros cuatro jugadores aparecen en los documentos de Football Leaks
y han sido representados por el portugués Jorge Mendes, denunciado en el citado
caso.
Las estructuras empresariales investigadas a tales jugadores son
similares a las reveladas por EL MUNDO en relación a las empleadas por Cristiano
Ronaldo para, presuntamente, defraudar a la Hacienda española, según
confirmaron fuentes conocedoras de la investigación.
La Fiscalía confirma en su
nota que apoya la decisión del juez Arturo Zamarriego, titular del Juzgado de
Instrucción número 2 de Madrid, "de impedir la publicación de datos
personales, fiscales y financieros, obtenidos de forma ilícita y que pueden
afectar a la investigación en marcha".
En este sentido, el Ministerio
Fiscal advierte de que "no se deben publicar datos obtenidos de forma
ilícita", además de apuntar que "las diligencias están declaradas
secretas y la difusión puede perjudicar a las actuaciones".
No hay comentarios.: