PRESIDENTE ELECTO EU ATRIBUYE A TERRORISMO LAS MUERTES EN TURQUÍA Y ALEMANIA
PALM BEACH, Florida — El presidente electo de
Estados Unidos, Donald Trump, afirmó sin indicar en qué se basaba que los
incidentes mortales en Turquía y Alemania el lunes se debían al terrorismo
islamista y prometió erradicar las redes regionales y globales de los
extremistas.
Las autoridades en ambos países seguían investigando
el lunes cuando Trump difundió dos comunicados condenando los sucesos. La Casa
Blanca ya había descrito el episodio en el centro de Berlín, en el que un
camión arremetió contra la gente en un mercado navideño, como un aparente
ataque terrorista.
Trump describió el asesinato del embajador ruso en
Turquía en una exposición de fotografía como una demostración de “una violación
de todas las normas del orden civilizado”, y añadió que “un terrorista radical
islámico” había asesinado al diplomático, Andrei Karlov.
Las autoridades turcas identificaron al agresor como
Mevlut Mert Altintas, miembro de la policía antimotines de Ankara, e indicaron
que había muerto más tarde en un tiroteo con la policía. Altinta exclamó varias
frases en turco sobre la ciudad siria de Aleppo y también gritó “Allahu Akbar”,
la frase en árabe para “Dios es grande”.
Sobre el siniestro en Berlín, donde murieron al
menos 12 personas, Trump dijo que el grupo extremista Estado Islámico y otros
“terroristas islamistas siguen masacrando a cristianos en sus comunidades y
lugares de oración como parte de su yihad global”.
El empresario añadió que estos terroristas y sus
redes regionales y globales “deben ser erradicadas de la faz de la Tierra” y
prometió cumplir esa misión con “todos los socios amantes de la libertad”.
El equipo de transición de Trump no respondió a
peticiones de que citaran las fuentes de esas afirmaciones sobre la implicación
de grupos terroristas.
Más tarde, Trump escribió en Twitter: “Hoy hubo
atentados terroristas en Turquía, Suiza y Alemania, y sólo va a empeorar. ¡El
mundo civilizado debe cambiar su forma de pensar!”.
Tres personas resultaron heridas en Zúrich cuando un
hombre armado abrió fuego en la sala de oración de una mezquita frecuentada por
migrantes somalíes, indicó la policía.
Durante la campaña electoral. Trump prometió
perseguir al grupo Estado Islámico, aunque declinó varias veces detallar sus
planes al público.
Sus declaraciones del lunes se produjeron el día en
el que fue elegido formalmente como próximo presidente del país por el Colegio
Electoral, abriendo camino a su investidura el 20 de enero. Trump también
anunció a su candidato como secretario del Ejército y celebró una serie de
reuniones de transición durante la jornada.
Se esperaba que celebrase más reuniones el martes y
el miércoles en su finca de Palm Beach, Florida.
Su designación del veterano del Ejército y paisano
neoyorquino Vincent Viola como secretario del Ejército colocará a otro
multimillonario en un puesto clave del nuevo gobierno. Viola se graduó en la
academia de West Point y se suma a otras personas con pasado militar ya
vinculadas al nuevo gobierno. Las personas elegidas por Trump como secretario
de Defensa, secretario de Seguridad Nacional y asesor de seguridad nacional son
militares retirados.
Viola fue la primera persona de su familia que
obtuvo estudios superiores. Se formó como oficial de infantería
aerotransportada de los Rangers y sirvió en la 101ra División Aerotransportada.
El abogado fundó varios negocios, se convirtió en multimillonario y compró el
equipo de hockey Florida Panthers en 2013 por 250 millones de dólares.
Trump ya ha fichado a varios empresarios adinerados,
como el ejecutivo de la comida rápida Andy Puzder como secretario del
Departamento de Empleo, el inversor multimillonario Wilbur Ross para Comercio,
el financiero Steven Mnuchin para el Tesoro y el presidente de Goldman Sachs,
Gary Cohn, como su principal asesor económico.
Trump tiene muchos otros cargos por asignar,
incluido el de representante de comercio de Estados Unidos. Entre las personas
con las que se reunió el lunes en su finca de Mar-a-Lago estaba Robert
Lighthizer, vice representante de comercio del gobierno de Reagan, según el
equipo de Trump.
Trump está pasando los días previos a las Navidades
con su familia.
El presidente electo también cenó el sábado en su
club de Florida con el magnate mexicano Carlos Slim, un encuentro inesperado
dadas las duras críticas de Trump hacia Slim durante la campaña electoral. Slim
es un importante inversor en el New York Times, otro blanco frecuente de las
pullas de Trump.
Tampoco Slim disimuló sus desavenencias con Trump,
que ha criticado a los mexicanos y prometido levantar un muro entre Estados
Unidos y México para detener la inmigración irregular.
Representantes de Trump y Slim confirmaron la cena,
de la que informó primero el lunes el Washington Post.
Personas familiarizadas con el encuentro indicaron
que se había organizado para abrir una línea amistosa de comunicación entre los
dos empresarios. La cena fue organizada por el exdirector de campaña de Trump
Corey Lewandowski, que sigue siendo cercano al presidente electo, después de
una discreta visita de Lewandowski a Ciudad de México este mes.
No hay comentarios.: