SAN JUAN, Puerto Rico (31 Diciembre 2016).- A solo
horas de abandonar su cargo de gobernador, Alejandro García Padilla anunció el
licenciamiento del Departamento de Salud a varios dispensarios de cannabis
medicinal en Puerto Rico, entre los que se encuentran NextGen Pharma y The
Family Dispensary, ubicados en Toa Baja y Bayamón, respectivamente.
EL VOCERO confirmó además que Salud otorgó un aviso
de infracción a NextGen Pharma, donde el gobernador hizo un recorrido en horas
de la tarde de ayer.
Según la portavoz de prensa de la Oficina de
Sustancias Controladas y Cannabis Medicinal, Camile Rivera, el aviso de
infracción al Reglamento 8766 fue expedido el pasado 15 de diciembre a dicha
empresa por la venta del cannabinoide CBD importado.
El reglamento de Salud sirve para regular el uso,
posesión, cultivo, manufactura, fabricación, dispensación, distribución e
investigación del cannabis medicinal. De acuerdo con la agencia, la cantidad de
pacientes en el registro ya asciende a 1,970 desde que se aprobó el reglamento.
Mientras, la lista de médicos que se han registrado en Salud llega a 186.
No obstante, la socia administradora de NextGen
Pharma, Carmen Serrano, dijo en un aparte con este rotativo que el aviso fue
emitido en forma genérica referente a la venta de productos en el dispensario.
“Se me ha dicho que se lo dieron a otros dispensarios también”, explicó.
Mencionó que “es un aviso de infracción, esa es la
terminología que se utiliza en la regulación, básicamente para advertencias,
orientaciones, detalles relacionados a la regulación. Es el mecanismo que está
estipulado en la reglamentación y recibimos un aviso y una orientación
referente a las cosas que se pueden o no vender en el dispensario. Todos
estamos comenzando en este proceso, así que me consta que no fue un tema de
NextGen Pharma, fue a otro dispensario también”.
Al momento, NextGen Pharma, ubicada en el parque
industrial de la carretera PR-854 en Toa Baja, solo vende la flor del cannabis
medicinal a pacientes autorizados para el tratamiento médico. “Desde hoy (ayer)
estos pacientes tendrán acceso a un tratamiento innovador en la Isla, que ha
demostrado ser una solución efectiva para las dolencias de muchas personas
alrededor del mundo”, dijo Serrano.
Durante el recorrido, García Padilla se paseó por
los blancos pasillos de la empresa toabajeña y hasta entró a distintos
laboratorios, donde se veía al personal laborando con las flores del cannabis.
Los pasillos también olían al producto.
“Me siento orgulloso de decir que este novel
programa, el cual conllevó mucha valentía, tras ser objeto de estigmas sociales
y de oposición, brindará una mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos”,
señaló el primer ejecutivo.
Agregó que “sin duda alguna esto es un momento
histórico, hemos llegado a la meta que nos habíamos propuesto en cuanto al
cannabis medicinal”, dijo el gobernador. Destacó también que es la primera vez
que se vende y consume cannabis medicinal en la Isla.
Mencionó también que a diferencia de lo que pueda
ocurrir en las calles con la venta del cannabis a los pacientes, la apertura de
los dispensarios sirve de garantía en cuanto a la calidad y la seguridad al
momento de comprarlo.
“Hay unos controles de calidad que no hay en la
calle, hay unos controles de seguridad que tampoco hay en la calle, pues usted
se expone a que si va a un punto de drogas, a que pasen las cosas que pasen en
los puntos de droga. En el momento en que usted está (en el punto) se expone a
que la Policía intervenga con usted porque está comprando una sustancia de
manera ilegal. Si usted tiene una condición médica puede tener acceso a esa
misma sustancia”, afirmó.
Asimismo, García Padilla hizo una invitación a la
ciudadanía a que madure y le dé paso a la legalización del cannabis recreativo.
“Mientras más nos demoremos, más crímenes se van a cometer en relación a
sustancias controladas”, añadió.
A preguntas de este diario sobre si conocía si otros
dispensarios también habían obtenido el licenciamiento, el mandatario contestó
en la afirmativa. Dijo además que desconocía sobre los avisos de infracción que
hizo Salud.
Por su parte, Emely Chaparro, administradora de The
Family Dispensary, comentó que fue la primera empresa a la que Salud le otorgó
la licencia para iniciar las ventas. “Anoche (jueves) nos despacharon y estamos
en ese proceso, atendiendo pacientes”, mencionó.
Chaparro fue enfática en que decidió no abrir el
dispensario hasta tanto tuviera toda la información. Mencionó también que la
empresa para la que labora no ha recibido ningún aviso por infracciones a las
regulaciones que impone el gobierno. La venta del cannabis medicinal arrancó ayer
también en esta empresa, que ubica en el centro comercial Plaza Pradera en Río
Hondo, Bayamón.
El recorrido se da casi dos años después de que
García Padilla firmara la orden ejecutiva 2015-010 y la orden declarativa
número 32 del 17 de julio de 2015 del Departamento de Salud, a través de la
cual se reclasificó el cannabis. Esta movida del gobierno saliente dio paso a
que abrieran los primeros dos dispensarios de cannabis medicinal en Puerto
Rico.
Puerto Rico se suma a otros países de Latinoamérica
que han adoptado reformas sobre cannabis medicinal y su discriminación,
incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay,
Perú y Uruguay. Además, se une a los más de 25 estados de Estados Unidos que se
han abierto de una manera u otra a permitir el acceso al cannabis medicinal.
No hay comentarios.: