SANTO DOMINGO, República Dominicana (26 Enero
2017).- Este jueves es el 204 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte y
Diez.
El patricio dominicano nació en la ciudad de Santo
Domingo el 26 de enero de 1813, durante el período conocido como el de la
"España Boba".
Veinticinco años más tarde, en fecha 16 de julio, Duarte
fundó una sociedad secreta a la cual llamó La Trinitaria, que ayudó a socavar
la ocupación haitiana.
Algunos de sus primeros miembros incluyeron: Juan
Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz,
José María Serra de Castro, Benito González, Felipe Alfáu y Juan Nepomuceno
Ravelo (más adelante se unirían Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario
Sánchez, adquiriendo un rol protagónico junto a Duarte).
Los trinitarios hacían su trabajo político a partir
de una estructura celular clandestina. Los iniciados hacían el juramento de
luchar por la independencia de la República Dominicana bajo el lema "Dios,
Patria y Libertad".
En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la
Guardia Nacional, en aquel tiempo dirigida por el gobierno haitiano.
En 1843 participó en la «Revolución Reformista»
contra la dictadura de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte
occidental de la isla con intención de unificarla.
Tras la derrota del presidente haitiano Charles
Hérard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta
formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a
Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su
lugar Tomás Bobadilla.
Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores
conservadores, en especial con el terrateniente Pedro Santana, quien
consideraba inviables las ideas independentistas de Duarte. De estas pugnas,
Santana salió fortalecido mientras que Duarte sufrió varios destierros y murió
exiliado en Venezuela en 1876.
No hay comentarios.: