CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS ABRE PUERTAS A UNA EVENTUAL ANULACIÓN DEL "OBAMACARE"
WASHINGTON.- El Congreso aprobó este viernes una
resolución republicana que inicia el proceso para la eventual anulación de
“Obamacare”, uno de los logros más importantes de la Administración Obama.
La Cámara de Representantes aprobó la medida
presupuestaria, sobre líneas partidistas, con 227 votos a favor y 198 en
contra, luego de que el Senado la aprobara ayer, 51-48.
La medida permite que los republicanos recurran a un
procedimiento presupuestario para la anulación parcial o total de la reforma de
salud de 2010, sin ninguna interferencia de los demócratas.
En total, nueve republicanos votaron en contra de la
resolución, lo que no afectó en absoluto su aprobación final.
ero, aún si los republicanos consiguen anular
“Obamacare”, la aprobación de una alternativa aceptable requerirá 60 votos en
el Senado para su aprobación definitiva, y allí los demócratas todavía pueden
ofrecer resistencia.
Entre los republicanos que votaron en contra figuró
el legislador del quinto distrito de California, Mike Thompson, quien consideró
que su bancada está cometiendo un error al eliminar “Obamacare”.
“Creo que (los republicanos) no han pensado bien
sobre esto”, dijo Thompson, al señalar que la anulación pondrá en riesgo los
beneficios de “Obamacare”.
Bajo la reforma de salud, unos 20 millones de
estadounidenses adicionales tienen cobertura médica; las aseguradoras cubren
tratamiento para condiciones médicas preexistentes, y los jóvenes menores de 26
años pueden permanecer en los seguros de sus padres.
Según Thompson, también están en riesgo tres
millones de empleos vinculados con la reforma de salud y, en el caso de
California, los hospitales podrían perder más de $14,000 millones en fondos
públicos.
El distrito que representa Thompson perdería unos $343
millones, señaló el congresista.
El presidente electo, Donald Trump, prometió durante
la campaña anular “Obamacare” y en su cuenta en Twitter afirmó que pronto la
medida de Obama “será historia!”
Por
MARÍA PEÑA/El Diario La Prensa
No hay comentarios.: