MÉXICO (11 Enero 2017).- Los diputados de la
Asamblea Constituyente de la Ciudad de México elevaron ayer a rango
constitucional el matrimonio igualitario, por lo que se reconoce en igualdad de
derechos a las familias formadas por parejas del colectivo LGBTI.
Lol Kin Castañeda, diputada del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) y defensora de los derechos de la comunidad LGBTI,
presentó la modificación del artículo 16, que votaron hoy los miembros de la Asamblea,
la cual obtuvo 68 votos en favor y 11 en contra.
En el artículo 16, inciso H, Número 2, quedó
establecido que "se reconoce en igualdad de derechos a las familias
formadas por parejas de personas LGBTI con o sin hijas e hijos que estén bajo
la figura de matrimonio civil, concubinato o alguna otra unión".
La Constituyente recordó que hace siete años la
capital mexicana hizo una vindicación de derechos al escuchar las demandas del
colectivo LGBTI, que exigía igualdad de derechos para sus familias a través del
matrimonio civil.
Con este reclamo se modificó el Código Civil y se
cambió la definición de matrimonio a "la unión de dos personas para hacer
una comunidad de vida, en donde ambas se procuran respeto y ayuda mutua",
lo que convirtió a Ciudad de México en la primera ciudad de América Latina en
reconocer este derecho.
La Ciudad de México, gobernada por la izquierda
desde 1997, se convirtió en pionera en 2009 al aprobar en su Código Civil el
matrimonio entre personas del mismo sexo, y apenas en septiembre de 2014 fue
secundada por el norteño estado de Coahuila.
La Suprema Corte de Justicia dio un paso histórico
en la protección de los derechos humanos en México al considerar en 2015
inconstitucionales y "ampliamente discriminatorias" las leyes de los
estados que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo.
"No estamos creando un derecho, que quede
claro; estamos solamente enunciado de manera afirmativa que el matrimonio había
sido negado a las personas en razón de su condición y su preferencia sexual, y
que no puede seguir sucediendo", afirmó Castañeda durante la sesión previa
a la votación.
Uno de los 11 diputados que votó en contra de la
iniciativa de Castañeda fue Alejandro Bustos, del Partido Verde Ecologista de
México (PVEM), objetó los numerales que se referían al reconocimiento de las
parejas del mismo sexo integradas en matrimonio, concubinato u otra forma de
unión.
"El PVEM siempre votamos en libertad, y con
esto quiero decir que somos congruentes con nuestra postura. Con profundo
respeto a ustedes, y que disentimos, representamos una parte también de la
ciudadanía de esta Ciudad de México y profundamente respetuosos votaremos en
contra", afirmó momentos antes de la votación.
La reforma fue aprobada por diputados del Movimiento
Regeneración Nacional (Morena), PRD, Partido Revolucionario Institucional
(PRI), del Ejecutivo federal (designados por el presidente de México), y
algunos miembros del Partido de Acción Nacional (PAN).
Aprobaron también una disposición que establece que
las autoridades establecerán políticas públicas "para la atención y
erradicación de conductas y actitudes de exclusión o discriminación por
orientación sexual, preferenci
Eso significa que ahora tambien estarán permitidos los Retos entre Chicos - videos gay, digo poco a poco cada pais va permitiendo muchisimas cosas.
ResponderBorrarsaludos