PANAMÁ ANUNCIA QUE REPÚBLICA DOMINICANA LA SACARÍA LISTA DE PAÍSES PARAÍSOS FISCALES
CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá (18 Enero 2017).- El
Gobierno de República Dominicana se comprometió hoy a revisar su lista de
paraísos fiscales para sacar a Panamá de esta clasificación, de acuerdo con la
Cancillería panameña.
La promesa de que Panamá sea considerado “país
cooperante” en esta materia se selló en una reunión entre el viceministro para
Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de República Dominicana, Hugo
Rivera, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Luis Miguel
Hincapié, en Santo Domingo.
De acuerdo con la diplomacia panameña, República
Dominicana revisará “a la brevedad posible” su lista de jurisdicciones de menor
imposición y paraísos fiscales, emitida por la Dirección General de Impuestos
Internos, y que se relaciona con una normativa local sobre precios de
transferencias u operaciones.
La delegación de Panamá realizó una presentación de
los avances logrados en materia fiscal y resaltó en particular los compromisos
adquiridos en términos de intercambio automático de información, la firma de la
Convención de Asistencia Administrativa Mutua para Fines Fiscales (MAC), y las
reformas a la normativa interna para facilitar la adopción de estos
compromisos.
En octubre pasado el canciller dominicano, Miguel
Vargas Maldonado, reconoció los avances de Panamá en la modernización de su
sistema financiero y “se comprometió a sentar las bases” para sacar al país de
la lista de paraísos fiscales, en una visita oficial al país centroamericano de
la que informó la Cancillería panameña.
Otros países como Andorra, Bahamas, Gibraltar,
Irlanda, Liberia, Guatemala y Costa Rica están en esta lista dominicana.
La publicación el pasado abril de los denominados
papeles de Panamá desató todo un vendaval de críticas contra el país
centroamericano, a pesar de que en los últimos años se han aprobado leyes para
modernizar y hacer más transparente el sistema financiero panameño.
La primera consecuencia directa del escándalo fue la
decisión de Francia de volver a incluir al país en su lista de paraísos
fiscales.
En este contexto, Panamá aprobó en septiembre pasado
una ley que establece distintas medidas de retorsión con las que puede
responder en el caso de restricciones discriminatorias extranjeras.
Los viceministros sostuvieron una reunión de trabajo
en la que trataron además el traspaso de la presidencia pro tempore del Sistema
de la Integración Centroamericana (SICA) de Panamá a Dominicana en el primer
semestre de 2018, y acordaron apoyar a Costa Rica, que ostenta ahora el cargo,
para dar continuidad a los planes del organismo regional.
Panamá además reiteró su apoyo a la candidatura de
la ciudadana dominicana Josefina Stubbs como Directora del Fondo Internacional
de Desarrollo Agrícola de Naciones Unidas, con sede en Roma, indicó la
comunicación oficial panameña.
No hay comentarios.: