'PRESIDENTE PANAMEÑO VARELA RECIBIÓ DONACIÓN DE LA ODEBRECHT': DICE BUFETE MOSSACK FONSECA
Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores de la firma Mossack y Fonseca |
CIUDAD DE PANAMÁ (10 Febrero 2017).- El presidente
de Panamá, Juan Carlos Varela, recibió donaciones de la constructora Odebrecht,
afirmó su exministro consejero y fundador del bufete Mossack Fonseca, Ramón
Fonseca Mora, cuyas oficinas fueron allanadas por el escándalo Lava Jato de
Brasil.
"A mí el presidente Varela, que me caiga un
rayo si es mentira, me dijo que él había aceptado donaciones de Odebrecht
porque no se podía pelear con todo el mundo", dijo Fonseca a periodistas,
momentos antes de entrar a declarar en la fiscalía.
Varela refutó las acusaciones y anunció que el
viernes hará pública su lista de donantes privados durante la campaña electoral
de 2014 y "en esa lista no existen donaciones de la empresa
Odebrecht", dijo. (Además: Allanan oficinas de Mossack Fonseca en Panamá
por escándalo Odebrecht)
"Las donaciones recibidas en mi campaña son
contribuciones políticas. No son sobornos. Ni un dólar de estas contribuciones
ha sido para beneficio mío ni de mi familia", afirmó Varela. El fundador
de la firma legal Mossack Fonseca fue ministro consejero del gobierno de Varela
y dirigente del oficialista Partido Panameñista (derecha).
Se vio obligado a dimitir el año pasado tras el
escándalo de los "Papeles de Panamá", una filtración que reveló cómo
desde ese despacho de abogados se crearon sociedades opacas para presuntamente
evadir impuestos a escala mundial.
La fiscalía panameña allanó este jueves las oficinas
del bufete de abogados Mossack Fonseca y acusa a sus socios de blanqueo de
capitales. Según la fiscal jefe, Kenia Porcell, esa firma de abogados es
"una organización criminal que se dedica a ocultar activos y dineros de
orígenes sospechosos".
En Panamá, Odebrecht pagó, entre 2010 y 2014, más de
59 millones de dólares en sobornos, según el Departamento de Justicia
estadounidense, en un escándalo por el que tuvo que declarar Mario Martinelli,
hermano del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014). Fonseca Mora dijo que
su despacho no "tiene nada que ver" con las acusaciones y acusó a las
autoridades de buscar "un chivo expiatorio" para "desviar la
atención". "Aquí tienen que ir presos todos los corruptos", dijo
el secretario general del poderoso sindicato de trabajadores Suntracs, Saúl
Méndez, quien, tras una marcha contra la corrupción, anunció para el viernes un
"cierre total" de las principales calles del país.
No hay comentarios.: