DOMINICANO TRAGÓ 27 BOLSITAS HEROÍNA PIERDE ALEGATO DE QUE LE VIOLARON SUS DERECHOS
NUEVA YORK (6 Abril 2017).- Un juez de la Corte
Superior de Salem en Massachusetts rechazó el reclamo del dominicano Miguel
Ángel Rodríguez, quien se tragó 27 bolsas de heroína y buscaba que el
magistrado rechazara las evidencias porque en el hospital, donde le hicieron la
cirugía para salvarle la vida, llamaron a la Policía.
Rodríguez llegó grave al hospital North Shore
después de engullirse la droga para tratar de esconder la evidencia, luego que
trajera la heroína desde la República Dominicana sirviendo de “mula” por el
aeropuerto Logan de Boston.
El juez alega que el hospital solo le salvó la vida
a Rodríguez, mientras el abogado del acusado, George Papachristos, dijo que los
médicos y las enfermeras violaron los derechos del dominicano, establecidos en
la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Rodríguez, de 52 años, estaba en su casa luego de
regresar de la República Dominicana y Ecuador a la ciudad de Lynn
(Massachusetts), donde comenzó a convulsionar por el efecto de la heroína que
tenía en el estómago y que superaba más de una sobredosis.
Los médicos dicen que el dominicano llegó muriéndose
al centro asistencial, por lo que tuvieron que operarlo de urgencia para
sacarle la droga de los intestinos. Las bolsitas se habían roto y la heroína.
Los galenos llamaron a la Policía, cuyos agentes
siguieron desde un área de observación la cirugía a Rodríguez. Fue arrestado en
el nosocomio y acusado posteriormente de tráfico de heroína.
El abogado de Rodríguez presentó la moción el otoño
pasado tratando de que el juez anulara toda la evidencia en el caso, incluyendo
las 27 bolsas de heroína extraídas del cuerpo de su cliente.
“El deber de una enfermera, argumentó el jurista,
“es prestar atención, pero en este caso, se convirtió en investigadora” cuando
llamó a la policía y luego sugirió que Rodríguez era una mula del narcotráfico.
“La policía recibe información de ciudadanos de todo
tipo”, dijo el juez James Lang durante una audiencia. “Eso no los convierte en
agentes de la policía”.
El magistrado explicó que tampoco una posible
violación de la privacidad del paciente significa que los derechos
constitucionales de una persona también fueron violados.
El abogado argumentó que no tuvo oportunidad de
irse, una vez que fue admitido en el hospital, incluso, si hubiera sabido que
la policía estaba en camino para vigilar la cirugía y recoger las drogas.
El defensor de Rodríguez calificó el caso “una
cuestión de política pública”.
Pero el juez señaló que el personal, las enfermeras
y los médicos, notifican a las autoridades todo el tiempo, por ejemplo, cuando
se trae a la víctima de una agresión sexual.
“Otras profesiones, como los maestros, también
reportan cosas como sospecha de abuso infantil”.
El juez también dijo que la cirugía no se hizo para
ayudar a la policía, sino para salvar la vida de Rodríguez. “Estaban sacando
cosas de su estómago porque estaba en aguda angustia médica”, dijo el
magistrado Lang.
“Pero más allá de eso, no puedo encontrar ningún
precedente legal para apoyar los argumentos del abogado”, dijo el juez.
“No fue detenido hasta que fue arrestado”, sugirió
el juez, quien dijo que emitirá una decisión por escrito pronto en el caso.
La heroína tiene un valor estimado en la calle de 16.000
dólares, dijo la policía.
Rodríguez ha sido retenido bajo fianza de 500.000
dólares en el caso desde su detención en el hospital hace un año.
Otra audiencia de seguimiento en el caso está
programada para el 26 de abril.
Las observaciones del magistrado vienen al concluir
un fallo de 11 páginas que niega la moción de Rodríguez de suprimir las 27
bolsas de heroína que fueron sacadas de su estómago, intestinos y recto por
cirujanos el 22 de marzo de 2016.
Por
MIGUEL CRUZ TEJADA
No hay comentarios.: