MISIÓN OEA ELECCIONES ECUADOR LLAMA RESOLVER LOS CUESTIONAMIENTOS POR LA VÍA INSTITUCIONAL
QUITO (4 Abril 2017).- La Misión de Observación
Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) para las elecciones
en Ecuador reconoció a la ciudadanía ecuatoriana por una jornada electoral en
la que pudo votar en un ambiente de normalidad, y llamó a las candidaturas a
resolver cuestionamientos por la vía institucional.
La Misión, encabezada por el ex presidente de
República Dominicana, Leonel Fernández, desplegó para la segunda vuelta de las
elecciones presidenciales a 77 observadores en 19 provincias del país.
Durante
la fase pre-electoral, la MOE se reunió con los equipos de los dos binomios que
se disputaban la elección, así como con autoridades electorales, oficiales de gobierno,
representantes de la sociedad civil y la comunidad diplomática.
El Día de la Elección, los observadores de la OEA
recorrieron 480 centros de votación, donde observaron la jornada electoral
desde la apertura de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) hasta el escrutinio.
Posteriormente, presenciaron el traslado de las actas al Recinto de Transmisión
y el procesamiento de actas en las Juntas Provinciales. Los expertos de la
Misión además estuvieron presentes en el Centro de Mando, Data Center del CNE,
Centro de Monitoreo TIC y ECU911.
Las Juntas Receptoras del Voto observadas abrieron
en promedio a las 7:14 am y contaban con todos los materiales electorales
necesarios para la votación. Los observadores destacaron el alto porcentaje de
delegados de ambas organizaciones políticas presentes en las JRV a lo largo de
toda la jornada y la alta presencia de fuerzas de seguridad.
La Misión constató la implementación de algunas de
las recomendaciones formuladas por la OEA luego de las elecciones del 19 de
febrero, incluyendo la utilización de una urna simple y biombos por separado, y
la eliminación del marcador rojo para el llenado del borrador de escrutinio.
Estas medidas facilitaron el proceso de instalación de las JRV y agilizaron la
votación y la transmisión de resultados.
Al tratarse de una elección entre las dos fórmulas
presidenciales, se aceleró el escrutinio en las JRV y la publicación de los
resultados oficiales. La Misión lamenta nuevamente el uso político que se hizo
de las encuestas a boca de urna que se publicaron minutos antes del cierre de
la votación. La gran disparidad entre los resultados de las distintas encuestas
generó incertidumbre entre el electorado y llevó a ambos candidatos a
declararse ganadores antes de conocerse los datos oficiales publicados por el
Consejo Nacional Electoral.
Los observadores fueron desplegados en base a una
muestra aleatoria y representativa de la densidad electoral del país. Como en
todas las misiones de la OEA, estos lugares se determinaron con total
independencia y no fueron comunicados a la autoridad electoral ni a ninguno de
los actores del proceso.
La Misión comparó la información sobre los
resultados recolectados por sus observadores en las JRV y aquella contenida en
las actas publicadas por el CNE. Constató que no hubo discrepancias entre las
actas observadas y los datos oficiales. Los observadores reportaron que, al
momento del cierre, en casi la totalidad de mesas observadas había delegados de
las dos organizaciones políticas, a quienes se entregó una copia del acta al
finalizar el escrutinio.
La Misión, reconociendo que el CNE es la única
institución con la potestad legal para presentar resultados oficiales del
proceso electoral, se adhiere a los mismos, sin menoscabo de la facultad de
impugnación que corresponde a quienes tienen derecho a hacerlo.
La MOE toma nota de las denuncias hechas públicas
por la Alianza CREO-SUMA. A fin de que estas puedan ser esclarecidas, deben ser
tramitadas por el cauce institucional y ser atendidas por las autoridades competentes
bajo los principios de legalidad, certeza y transparencia. La libertad de
expresión y de manifestación son derechos fundamentales, pero deben darse
siempre en un marco pacífico, evitando la violencia y los enfrentamientos.
La Misión permanecerá en terreno los próximos días.
La MOE/OEA ha acompañado el proceso electoral ecuatoriano desde el mes de
enero, desplegando un total de 143 observadores. La Misión presentará un
informe ante el Consejo Permanente de la OEA con recomendaciones en base a las
observaciones de las elecciones generales y segunda vuelta presidencial.
La Misión agradece la apertura de las autoridades
electorales y gubernamentales, que permitió a la delegación recolectar la
información necesaria para llevar a cabo su trabajo, así como al pueblo
ecuatoriano por su cálida acogida. Finalmente, la MOE agradece las
contribuciones de Argentina, Chile, Corea, España, Estados Unidos, Honduras,
Israel, México y Serbia, que hicieron posible el despliegue de la Misión.
No hay comentarios.: