DETENIDO LÍDER DE RDA PIRAMIDAL MONEY FREE, SE TRATA DEL BRASILEÑO ANDRÉ ÑUÍS FEITOSA SANTOS

SANTO DOMINGO, República Dominicana (20 Agosto 2018). La Policía Nacional apresó ayer a André Luís Feitosa Santos, el brasileño cabecilla y presidente de la empresa piramidal Money Free, que alegadamente estafó a más 20 mil personas en el país.

Feitosa Santos fue apresado por agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), mientras circulaba en las calles del Distrito Nacional en su lujoso vehículo deportivo marca Ferrari, junto al colombiano Eduardo Gómez Mateo.

Además se les ocupó un una yipeta Volvo, año 2018, y una pistola Millenium, calibre 9 milímetros.

Por estos actos delictivos están siendo acusados André Luis Feitosa Santos, Gabriel Eduardo Gómez Otero, Guarien Jesús Ariza Lluberes, Guarien Buenaventura Ariza García, Ronny Rafael Martínez Taveras, Aaron David Taveras Vélez y Bramna Elizabeth Leger Burgos, quienes, según el Ministerio Público, a partir del año 2014 estructuraraban una organización criminal, que mediante la utilización de publicidad engañosa y el empleo de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones lograron atraer a las víctimas.

El esquema de negocio fraudulento creado por los acusados se promocionaba al público como una oportunidad de negocio para hacer dinero mediante el trading (compra y venta de activos en los mercados financieros) de monedas virtuales.

De acuerdo al Ministerio Público, de ese modo, captaban clientes con la falsa promesa de que sus inversiones se duplicarían e incluso les creaban una riqueza virtual ficticia, incentivando a que cada vez más personas ingresaran al esquema de negocio y que en lugar de retirar los supuestos beneficios invirtieran cada día más dinero, bajo la promesa y con el sueño de multiplicar sus ahorros.

«Pero cuando los inversionistas (víctimas) querían retirar los intereses generados, el capital pagado en su totalidad o de forma conjunta la página web no se lo permitía, mientras que los acusados les daban falsas excusas para retenerlos, hasta que se percataban de que estaban siendo estafados, ya que nunca les fue reembolsado el dinero invertido, ni mucho menos los intereses que estos generaron. Finalmente, la compañía cambiaba de nombre o desaparecía», señala el Ministerio Público.

 

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público dan cuenta que los activos obtenidos por los acusados de manera fraudulenta eran lavados a través de las siguientes compañías piramidales IfreeX, Wishclub, i7Group, Royals Club Live, Alive Club, Tradingwaves Fusion, Bit Trader Banking, y finalmente My Trader Coin y Money Free, por medido de los portales digitales https://mytradercoin.com y https://office.moneytfreeworld.club.

 

El Ministerio Público le ha otorgado al presente caso la calificación jurídica de asociación de malhechores, lavado de activos, realización de actividades financieras sin la debida autorización, violación a la Ley Monetaria y Financiera, publicidad engañosa, así como estafa mediante el empleo de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones.

 

André Luis Feitosa Santos, Guarien Jesús Ariza Lluberes, Guarien Buenaventura Ariza García, Ronny Rafael Martínez Taveras, Aaron David Taveras Vélez y Bramna Elizabeth Leger Burgos, quienes, según el Ministerio Público, a partir del año 2014.

Son miles de personas, principalmente jóvenes, las que han denunciado que han sido estafadas por este sistema que permite invertir desde 100 hasta 80 mil dólares.

Este caso se suma al de Telex Free (destapado en el 2014), el cual desató un escándalo en la República Dominicana al conocerse que había estafado a 1.7 millones de clientes, entre ellos miles de dominicanos y que alcanzó un monto superior a los US$3,900 millones.

Las personas estafadas en estos casos se involucran con la intensión incrementar sus ingresos de manera rápida. Estos negocios piramidales o multinivel ofrecen grandes ganancias a los clientes, muchas veces hasta de un 100%, propuesta que no la hace la banca regulada en la República Dominicana. A pesar de los escándalos de estos tipos de negocios, ciudadanos siguen cayendo en sus garras.

No hay comentarios.: