CLEVELAND
(21 Agosto 2018).- Las futuras estadísticas de supervivencia para el cáncer de
cerebro ahora pueden ser mejores con la nueva tecnología SureFire® para el
sistema de tratamiento NeuroBlate®.
El láser
SureFire de NeuroBlate usa una sonda guiada por Imagen de Resonancia Magnética
(MRI, por sus siglas en inglés) para calentar y eliminar el tejido enfermo
mientras protege el tejido cerebral sano. Se usa para epilepsia y cáncer de
cerebro y es significativamente menos invasiva que una craneotomía, un
procedimiento de cerebro abierto que generalmente implica varias horas en
cirugía, anestesia general y es seguido por una estadía de tres o cuatro días
en el hospital para la recuperación.
Badih Adada,
neurocirujano de la Clínica Cleveland, Florida, comenzó a utilizar la
tecnología en diciembre de 2017. Según el Dr. Adada, “NeuroBlate SureFire
permite al neurocirujano administrar con precisión y seguridad una explosión de
energía para tratar tumores cerebrales y ‘desconectar’ tejidos que causan
convulsiones: un avance muy importante para nuestro arsenal de tratamientos”.
Durante el
procedimiento, el neurocirujano realiza una pequeña abertura en el cráneo con
el NeuroBlate, coloca el láser SureFire en el tejido enfermo y observa el MRI
en tiempo real mientras el láser erradica el tumor o la lesión del cerebro, de
adentro hacia afuera. El paciente puede estar despierto y el procedimiento
puede ser más rentable. Por lo general, los pacientes son dados de alta al día
siguiente.
NeuroBlate
recibió autorización de la FDA en 2013 por su precisión y seguridad en la
entrega de energía láser. Desde entonces, se ha utilizado en miles de
procedimientos. Es el único sistema de acceso craneal mínimamente invasivo que utiliza
una interfaz robótica. La Clínica Cleveland en Ohio fue la primera en el mundo
en utilizar la tecnología en el Centro de Neurooncología y Tumor Cerebral Rose
Ella
Burkhardt.
En Florida, el Dr. Adada ha realizado varias intervenciones con esta nueva
tecnología.
“Las
convulsiones de tipo epiléptico y el cáncer cerebral ahora se pueden tratar
usando una tecnología mínimamente invasiva, minimizando la morbilidad y
restaurando la calidad de vida de muchos pacientes”, dijo el Dr. Adada.
No hay comentarios.: