NUEVA YORK
(4 Septiembre 2018).- Los mandatarios Daniel Ortega, de Nicaragua, y Jimmy
Morales, de Guatemala, han anunciado simultáneamente la salida de su país del
ACNUDH y la CICIG.
En Managua,
el presidenteOrtega ordenó la salida del país de la misión de la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH),
alegando que "han cesado las razones, causas y condiciones" por las
que fue invitada, tras conocer un informe que realizó la entidad sobre la
represión gubernamental.
Desde abril
se denuncia el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía
nicaragüense, que ha llegado a “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas, detenciones arbitrarias y generalizadas, torturas y malos tratos”.
Vilma Nuñez,
presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, estima que aunque la
presencia de organismos internacionales no haya ayudado a que mejore la
situación, “significaba para la gente un apoyo moral donde recurrir, que les
escuchara, que pudiera rebotar a nivel internacional todas las denuncias que se
quedaban entre las cuatro paredes de Nicaragua”.
Simultáneamente,
en la vecina Guatemala, el presidente Morales, acuerpado por miembros del
Ejército, anunciaba la decisión de que no renovará el mandato de la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo de las
Naciones Unidas que ha impulsado diversas investigaciones anticorrupción en ese
país, incluyendo dos causas contra el propio mandatario.
Unas 60
redes criminales, cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad
incrustados en el Estado fueron desestructurados gracias a las investigaciones
de la CICIG. Para Matías Ponce, portavoz de la CICIG, este organismo
“representó el combate a la corrupción y a la impunidad en un país que al día
de hoy aún tiene un 97 % de impunidad”.
La
politóloga María Dolores Marroquín se dice preocupada por la situación. Explica
que se observa “la alineación de intereses militares y oligárquicos de la clase
política tratando de resguardar sus intereses”.
No hay comentarios.: