KEIKO FUJIMORI: “YO JAMÁS ME VOY A FUGAR DEL PAÍS, NO ME HE IDO DL PERÚ EN EL 2000 CUANDO CAYÓ RÉGIMEN
LIMA, Perú
(17 Octubre 2018).- La lideresa
de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que ella “jamás” se fugará del país e
indicó que sufrió “una emboscada” el miércoles 10 de octubre, cuando fue
detenida de manera preliminar en la sede del Ministerio Público, que la
investiga por el presunto delito de lavado de activos por los aportes que
recibió su partido para su campaña del 2011.
La Segunda Sala Apelaciones del Poder Judicial evalúa este miércoles si mantiene o revoca la detención preliminar de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, detenida desde hace una semana tras ser acusada por la fiscalía de recibir dinero de la compañía brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011.
“Yo jamás me
voy a fugar del país, no me he ido del Perú en el 2000 [cuando cayó el régimen
de Alberto Fujimori], estoy aquí como siempre dando la cara, jamás he obstruido
a la justicia”, manifestó durante la audiencia de apelación a la orden de
detención preliminar que cumple desde hace ocho días.
Keiko
Fujimori les solicitó a los jueces de la Segunda Sala Penal de Apelaciones que
se cumpla el debido proceso y la presunción de inocencia en el proceso que afronta.
“Estoy aquí
y he venido para solicitar el debido proceso, no venimos para solicitar nada
especial, por supuesto que en este punto sí coincidimos con el Ministerio
Público: todos somos iguales ante la ley y, por lo tanto, se tiene que respetar
también un derecho fundamental, que es el de la presunción de inocencia, que en
este caso no ha ocurrido”, refirió.
La ex
candidata presidencial consideró que no existe peligro de fuga ni obstrucción a
la justicia por su parte.
“Se hizo una
emboscada de parte del Ministerio Público, me detienen en la sede del
Ministerio Público [cuando fui a una diligencia], mi sola presencia en ese
edificio desbarata esos dos supuesto [peligro de fuga y obstrucción a la
justicia]”, remarcó.
Keiko
Fujimori, además, señaló que Marcelo Odebrecht, ex CEO de la constructora
brasileña Odebrecht, ha señalado ante la fiscalía no la conoce. Agregó que
Jorge Barata, ex representante de la empresa en el Perú, ha dicho que ella
“jamás” le solicitó dinero y que él no le entregó ningún aporte.
La lideresa
de Fuerza Popular también negó que se haya reunido con el ahora ex juez supremo
César Hinostroza, como lo deslizó el Ministerio Público durante la audiencia.
La Segunda Sala Apelaciones del Poder Judicial evalúa este miércoles si mantiene o revoca la detención preliminar de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, detenida desde hace una semana tras ser acusada por la fiscalía de recibir dinero de la compañía brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011.
El caso es
evaluado en una audiencia en presencia de Keiko Fujimori y junto a otros tres
detenidos investigados por el delito de lavado de activos para el presunto
financiamiento ilegal de la campaña electoral.
La Segunda
Sala de Apelaciones podría resolver el pedido de los abogados de la lideresa de
Fuerza Popular durante la jornada, aunque dispone de 48 horas de plazo para
pronunciarse, señalaron fuentes judiciales.
La abogada
de Keiko Fujimori, Giuliana Loza, afirmó que su clienta debe ser liberada ante
"la inconsistencia del peligro de fuga". La también ex congresista,
hoy con 43 años, está detenida desde el 10 de octubre en la Prefectura de Lima.
La líder del
partido Fuerza Popular alega inocencia y ser víctima de una "persecución
política", desde su detención.
"Hoy me
han detenido sin fundamentos jurídicos en el momento en que voluntariamente me
presentaba ante la fiscalía", expresó en Twitter Keiko Fujimori hace una
semana, poco después de su reclusión.
"La
persecución se ha disfrazado de justicia en nuestro país", agregó entonces
tras recordar que la justicia la investiga desde hace 18 años.
Keiko es
acusada por la fiscalía de haber recibido de la constructora brasileña US$1,2
millones para financiar su campaña presidencial en 2011, que finalmente ganó su
rival Ollanta Humala, quien también se encuentra involucrado por haber recibido
aportes de Odebrecht.
El Poder
Judicial justificó la detención de la dirigente en los "fundados elementos
de convicción que relaciona a" los señalados "con el delito de lavado
de activos, peligro de fuga y obstaculización de la investigación por los
presuntos aportes de la empresa Odebrecht a la campaña de Fuerza Popular el
2011".
No hay comentarios.: