WASHINGTON
(13 Diciembre 2018).- Con un razonamiento intrincado, el presidente de EE.UU.
ha afirmado que su promesa de que México pagaría por la construcción del muro
en la frontera entre los dos países se está haciendo realidad.
"A
menudo he dicho: 'de una manera u otra, México va a pagar por el muro'. Esto
nunca ha cambiado. Nuestro nuevo acuerdo con México (y Canadá), el USMCA, es
mucho mejor que el antiguo, costoso y antiestadounidense acuerdo NAFTA. Solo
por el dinero que nos ahorramos, ¡México está pagando por el muro!",
escribió en su cuenta de Twitter.
Donald J. Trump
✔
@realDonaldTrump
I often stated,
“One way or the other, Mexico is going to pay for the Wall.” This has never
changed. Our new deal with Mexico (and Canada), the USMCA, is so much better than
the old, very costly & anti-USA NAFTA deal, that just by the money we save,
MEXICO IS PAYING FOR THE WALL!
Por su
parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, evitó polemizar
sobre las palabras de su homólogo estadounidense y señaló que no ha hablado del
tema del muro fronterizo en las conversaciones que ha mantenido con él.
"En ninguna conversación, no se ha tratado ese tema", dijo el
mandatario al ser preguntado por el tuit de Trump.
El pasado 30
de noviembre, los líderes de EE.UU., México y Canadá firmaron el Tratado T-MEC
(USMCA, por sus siglas en inglés) que debe reemplazar al TLCAN (NAFTA, en
inglés) tras su aprobación parlamentaria por los países miembros. El nuevo
Tratado México-EE.UU.-Canadá reescribe muchas de las reglas que gobiernan el
libre comercio en el marco del TLCAN y pone fin a una amarga disputa comercial
entre las tres naciones.
La promesa
de que México cubriría los costes del cierre de la frontera con un muro ha
dominado la retórica de Trump sobre la inmigración ilegal desde que iniciara su
campaña presidencial en 2015, causando perplejidad y protestas en el país vecino.
Construir un
muro para impedir la inmigración ilegal no es un plan nuevo para EE.UU. Una
barrera o un muro ha sido erigido por cada administración desde la presidencia
de Ronald Reagan. Después de que una oleada de inmigrantes indocumentados
llegaran de México y Centroamérica en los años ochenta ―como consecuencia de
crisis económicas o guerras civiles― EE.UU. empezó a reforzar la seguridad
fronteriza con más personal y vigilancia.
El 25 de
enero de 2017, el presidente Trump firmó la orden ejecutiva que habilita la
construcción de su controvertido proyecto.
La frontera
entre EE.UU. y México, que pasa por el territorio de los estados de California,
Arizona, Nuevo México y Texas, se extiende por alrededor de 3.200 km desde el
océano Pacífico hasta el golfo de México, pero el muro no necesita ser tan
largo gracias a la preponderancia de fronteras naturales como el río Grande. El
propio presidente aclaró que el muro solo cubriría unos 1.600 kilómetros debido
a estas "barreras naturales".
El
mandatario estadounidense declaró originalmente que su muro costaría entre
8.000 y 12.000 millones de dólares. Investigadores independientes colocan el
costo de construcción del muro en un rango de 25.000 millones. La agencia
Reuters tuvo acceso a un reporte interno del Departamento de Seguridad Nacional
de Estados Unidos, según el cual el proyecto del muro costaría 21.600 millones
de dólares. Asimismo, el informe estima que la construcción de la muralla
demandaría un plazo de tres años y medio.
El tema ha
vuelto a saltar a la vanguardia de la política estadounidense por la llegada de
la caravana de migrantes centroamericanos a la frontera entre México y EE.UU.
el mes pasado.
Fuente: ACTUALIDAD RT
No hay comentarios.: