GEORGE WASHINGTON FALLECIÓ HACE 219 AÑOS, FUE PRIMER PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS


SANTO DOMINGO, República Dominicana (14 Diciembre 2018).- Este jueves se cumplen 219 años del fallecimiento de George Washington, primer presidente estadounidense.

Washington sigue siendo el único presidente de Estados Unidos que ha recibido el 100% de los votos electorales.

El Colegio Electoral eligió unánimemente a Washington en las elecciones de 1789, y otra vez en las elecciones de 1792, con lo que sigue siendo el único les.

Washington tomó el juramento del cargo como primer presidente bajo la Constitución de los Estados Unidos de América el 30 de abril de 1789, en el Federal Hall de Nueva York, aunque, al principio, él no había querido el cargo.​

El primer Congreso de Estados Unidos votó a favor de pagar a Washington un sueldo de 25,000 dólares al año, una gran suma en 1789.

 Washington, que ya era rico, se redujo el sueldo, ya que valoraba su imagen como un servidor público desinteresado.

A instancias del Congreso, sin embargo, finalmente aceptó el pago, para evitar crear un precedente por el cual la presidencia sería percibida como un cargo independiente limitado solamente a personas adineradas que pudieran servir sin sueldo.

Washington atendió cuidadosamente a la pompa y la ceremonia del cargo, asegurándose de que los títulos y los símbolos republicanos no emularan nunca las cortes reales europeas. A tal fin, prefirió el título «Señor Presidente» a tratamientos sugeridos más majestuosos.

Washington demostró ser un hábil administrador. Un excelente delegador de funciones y un juez de talento y carácter, que mantuvo reuniones periódicas para debatir cuestiones del gabinete antes de tomar una decisión final.

En el manejo de las tareas de rutina, fue "sistemático, ordenado, enérgico, preocupado de la opinión de los demás, pero decisivo, decidido a los objetivos generales y con coherencia en las acciones particulares con ellos".

Washington sirvió un segundo mandato como presidente a regañadientes.

Se negó a postular para un tercero, estableciendo así la política habitual de un máximo de dos mandatos para un presidente, que más tarde se convirtió en ley por la 22ª Enmienda a la Constitución.

No hay comentarios.: