MADRID (16 Agosto 2019).- La sombra de Nino Bravo es
alargada. Este 16 de abril de 2019 se cumplen 46 años del trágico fallecimiento
del joven Luis Manuel Ferri Llopis, Nino Bravo', en un accidente de tráfico que
se produjo en la localidad conquense de Villarrubio. El coche, que se dirigía a
Madrid, se salía en una curva y con ello se rompía una de las voces valencianas
más destacadas. La carrera musical de Nino Bravo fue corta pero desde aquel
suceso no se ha dejado de honrar a la leyenda de un cantante que cruzó el
charcó y triunfo por todos los lugares por los que pasó.
Muchos son los homenajes que se han llevado a cabo
en honor a Nino Bravo. Hasta ha sido monumento fallero inmortalizado como
ninot. Uno de los más sentidos es en la propia jornada del 16 de abril en la
localidad natal de Luis Manuel Ferri Llopis, en Aielo de Malferit. Allí se
encuentra el museo de Ninot Bravo con trajes del valenciano, discos, vídeos,
partituras y muchos elementos más de un cantante que marcó época y que hoy día
sus canciones más populares siguen presentes. Durante esta jornada son cientos
y cientos los seguidores de Nino Bravo los que se acercan a Aielo de Malferit
para recordar con emoción al valenciano.
Debutó a los grande en el Teatro Principal de
Valencia un 16 de marzo de 1969. Ese fue el despegue de una estrella que cuatro
años después fallecía para convertirse en leyenda.
Tras
la huella de Nino Bravo
Aielo de Malferit es uno de los lugares
indispensables a la hora de recordar la memoria de Nino Bravo, pero hoy en día
siguen aún elementos que sirven de homenaje cotidiano al cantante.
Calle Visitación de Valencia. Natural de Aielo de
Malferit, pero Nino Bravo residió durante años en una vivienda situada en la
calle Visitación de Valencia. En pleno corazón del barrio de la calle Sagunto.
Allí una placa recuerda que Luis Manuel Ferri Llopis residió en aquellas calles
con encanto del cap i casal.
Estado del vehículo en el que viajaba Nino Bravo.
Parque en la calle Lleida. Un busto de bronce con la
imagen de Nino Bravo se encuentra en el parque situado en la calle Lleida de
Valencia, cerca del lugar de residencia de la familia.
Monolito ante el Palau de la Música. Es uno de los
lugares-homenaje a Nino Bravo que más desapercibido puede pasar. No es
exclusivo al cantante de Aielo, también es homenaje a Bruno Lomas y Juan
Camacho. Los tres forman el trío de cantantes valencianos desaparecidos de
forma trágica. Se encuentra en uno de los laterales del Palau de la Música.
Calle Nino Bravo. Valencia, Aielo de Malferit,
Náquera y otros tantos municipios guardan en su callejero un homenaje al
cantante. En el caso del cap i casal la calle en homenaje a Nino Bravo se
encuentra entre la avenida del Profesor López Piñero y alcalde Gisbert Rico,
ante la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.
Por JAUME LITA/LasProvincias.Es
No hay comentarios.: