TATIS Y MEJÍA COGIERON "CHILATAS" EN PRÉSTAMO Y TIENEN QUE PAGAR 10% DE TODO CONTRATO EN GRANDES LIGAS
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (2 Abril 2019).- Como toda persona en Estados
Unidos que supera los US$300,000 al año en ingresos, Francisco Mejía sabe que
tiene que pagar el 40% al Tío Sam y otros impuestos menores.
Lo que Mejía
ya tiene más que claro es que también tendrá que girar otro 10% de todo lo que
devengue en su carrera como ligamayorista a Big League Advance (BLA), la
empresa del ex relevista Michael Schwimer a la que le entregó ese porcentaje en
2017 a cambio de US$360,000.
Mejía,
receptor banilejo de 23 años, evitó males peores y retiró en septiembre pasado
la demanda que había impuesto en una corte en Delaware para anular el pacto al
que había llegado con BLA.
Es decir,
que de los US$556,300 que tiene como salario en 2019 y por lo que pagará en
impuesto federal US$222,520 hay otros US$56,630 que irán a BLA, que compra
porciones de ganancias a futuro y que de acuerdo a Sports Illustrated había
recaudado US$150 millones de inversionistas, con 123 jugadores ya como clientes
en septiembre.
“No creo que
Big League Advance alguna vez me engañó. Me disculpo con BLA por someter la
demanda”, publicó Mejía en un comunicado.
Pero Mejía,
quien recibió un bono de US$350,000 cuando los Indios lo firmaron en 2012, no
proyecta ser el dominicano de los Padres que tenga que girar más dinero a BLA.
Fernando
Tatis III, quien recibiera un bono de US$825,000 en 2015 por los White Sox,
también cedió ingresos futuros a esta empresa, que tiene un complejo modelo de
predicción donde el 75% de sus clientes no figuraban entre los 300 mejores
prospectos a la hora de hacer acuerdo.
Tatis III,
el prospecto número dos de todo el béisbol, es potencial candidato a una
extensión temprana.
Una oferta
en el orden de los US$25 millones obligaría a Tatis III a pagar US$2,5 millones
por US$300,000 que habría tomado entre 2015.
Eloy
Jiménez, que acaba de asegurarse US$43 millones en una extensión con los White
Sox, fue tanteado por BLA, pero la rechazó de acuerdo a una persona cercana que
habló con DL. En su caso, ese adelanto de US$300,000 le hubiese costado US$4,3
millones en seis años.
Fuente: DIARIOLIBRE
No hay comentarios.: