¿CÓMO DETECTAR A UN MENTIROSO(O A UN ESPÍA)? UN EXAGENTE DEL FEBI ENSEÑA A LEER EL LENGUAJE CORPORAL
WASHINGTON (27 Mayo 2019.- ¿Aún cree
que los brazos cruzados son una señal de que se está ocultando algo? El experto
en lenguaje corporal Joe Navarro desmonta este y otros mitos y revela las
pistas reales que utilizan los investigadores.
Joe Navarro,
un exagente especial del FBI que se dedicó durante gran parte de sus 25 años de
carrera a detectar espías, ha explicado al portal Wired algunas de las técnicas
que utiliza la agencia para analizar la comunicación no verbal.
De entrada,
Navarro desmonta algunos mitos relacionados con el lenguaje corporal, como la
idea de que cruzar los brazos es una señal de que uno está mintiendo u
ocultando algo. Según el experto, esta idea es un "disparate", pues
en realidad se trata de un simple comportamiento "tranquilizante", al
igual que aclarar la garganta, tocarse la nariz o cubrirse la boca.
En la misma
línea, mirar hacia uno u otro lado "ciertamente no es indicio de
engaño", sino de que la persona simplemente está procesando una información,
desvela Navarro, quien subraya que "nosotros los humanos somos malos en
detectar el engaño".
Pistas
reales
Por otro
lado, el exagente revela algunas de las pistas reales que suelen analizar los
investigadores. Resulta que casi cualquier parte de nuestro cuerpo puede ser
una fuente de información útil, según se desprende de sus explicaciones:
El pelo. El
experto afirma que es la primera parte del cuerpo a la que presta atención,
fijándose, por ejemplo, en si se ve sano y arreglado.
La frente a
menudo revela estrés y las experiencias por las que ha pasado alguien durante
la vida.
Los ojos. El
investigador se fija en si están rojos o si el interlocutor no ha descansado lo
suficiente. Además, indica que la pequeña área entre los ojos es la primera que
revela información sobre una persona.
La nariz
Navarro recuerda que muchas veces cuando no nos gusta algo arrugamos la nariz.
Los labios
Tendemos a apretarlos o chuparlos cuando algo nos preocupa.
Las mejillas
y la mandíbula. Si uno frota su lengua contra el interior de la mejilla e
intenta ocultarlo, quiere decir que "está tratando de realizar algún tipo
de manejo de la percepción, y si lo está haciendo, quiero saber por qué",
detalla el experto.
El cuello
La inclinación de la cabeza puede indicar si la persona está relajada o tiene
algún problema.
Los hombros
Navarro apunta que si le preguntas a alguien algo que no sabe, subirá los dos
hombros de manera muy rápida.
Las manos y
los dedos. Cuando algo nos preocupa, tendemos a poner rígidos dedos, entrelazarlos
y mover nuestras manos hacia atrás y adelante muy lentamente, entre otras
señales.
Las piernas.
Si alguien se frota las piernas con las manos, también es para tranquilizarse.
Los pies
Si
haces una pregunta a una persona y de repente sus pies se cruzan, tal vez se
sienta "un poco amenazada por la pregunta", comenta el exagente.
Hasta la
manera de sostener flores
Con todo, el
experto insiste en que a la hora de analizar la comunicación no verbal "no
se trata de emitir juicios", sino de tratar de "evaluar qué está
transmitiendo una persona".
Para ello, los expertos pueden examinar los
más mínimos detalles, como la postura del individuo cuando camina por la calle,
su velocidad de parpadeo o con qué frecuencia mira el reloj, pues todos estos
factores "están transmitiendo información".
En este
sentido, el exagente relata que una vez logró detectar a un espía extranjero
por cómo sostenía un ramo: mientras los estadounidenses suelen sujetarlo flores
arriba, el individuo en cuestión lo hizo al revés, de una manera más propia de
Europa del Este.
No hay comentarios.: