DE NIKE A CAPITÁN AMÉRICA: LAS MARCAS 'EN PELIGRO' DE ESTADOS UNIDOS SI CHINA DECIDE VENGARSE POR EL CASO HUAWEI
WASHINGTON
(29 Mayo 2019).- La decisión de Washington de incluir a Huawei en su lista
negra comercial podría desencadenar represalias chinas contra varias marcas de
EE.UU., desde hoteles hasta ropa deportiva, pudiendo afectar incluso al Capitán
América y el universo Marvel, advierte un nuevo artículo de Bloomberg, que
recuerda que el mercado chino de consumo en rápido crecimiento "es una
prioridad para los gigantes estadounidenses", que buscan crecer en una
economía global en desaceleración.
Apple
Las ganancias de Apple se
desplomarían si China decidiera vengarse por las restricciones a Huawei
El objetivo
más obvio sería el rival de los teléfonos inteligentes de Huawei, Apple Inc.,
que obtiene aproximadamente una quinta parte de sus ingresos de China y fabrica
sus iPhones en ese país. De hecho, los ingresos de la compañía en la región ya
han venido disminuyendo a medida que los consumidores compran más teléfonos de
Huawei y de otras marcas locales.
Según Dan
Ives, analista de Wedbush Securities, las consecuencias de la prohibición de
Huawei podrían costarle a Apple entre un 3 % y un 5 % de sus ventas de iPhone
en China durante los próximos 12-18 meses.
Hoteles
Marriott
International Inc. abrirá más de 30 hoteles en China este año y cuenta con más
de 300 hoteles nuevos planeados para el país, más de la mitad del total que
prevé construir en la región de Asia-Pacífico.
Entretanto,
la cadena hotelera más grande del mundo "no es ajena al riesgo político
chino", apunta Bloomberg, que recuerda que la empresa tuvo que disculparse
el año pasado tras incluir a Tíbet y Taiwán como países separados en su sitio
web. Asimismo, en noviembre fue víctima de uno de los 'hackeos' corporativos
más grandes de la historia, que, según algunas informaciones, podría haber sido
perpetrado por la inteligencia china.
Nike
China es un
mercado cada vez más importante para Nike Inc., que patrocina el maratón de
Shanghái y la Superliga china de fútbol, y cuyos ingresos en el país asiático
aumentaron un 24 % entre diciembre de 2018 y febrero de 2019. "Incluso en
medio de las dinámicas geopolíticas actuales, Nike continúa generando un
crecimiento sólido y sostenible en China", apuntó el director financiero
de la compañía, Andrew Campion.
Sin embargo,
la posición de Nike en China "está lejos de ser segura", ya que los
consumidores pueden pasarse fácilmente a sus rivales locales como Anta Sports
Products Ltd., compañía que, según datos de Bloomberg, podría desbancar a Nike
en 2022 como el segundo mayor vendedor de ropa deportiva en China después de
Adidas.
Medicamentos
Después de
que las autoridades reguladoras de China aliviaran las restricciones a los
medicamentos extranjeros, pocas compañías se han beneficiado más que Merck
& Co, cuya vacuna contra el VPH Gardasil y el medicamento Keytruda contra
el cáncer propiciaron en el primer trimestre del año un salto en las ventas del
58 % en China, alcanzando los 725 millones de dólares.
Sin embargo,
la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China "puede generar un
trato preferencial para los productos desarrollados internamente",
incluidas las vacunas y tratamientos propios, advierten los analistas de
Bloomberg Intelligence Cinney Zhang y Sam Fazeli.
Capitán América
El Capitán
América y Iron Man cuentan con numerosos admiradores en Pekín, habiendo
superado la película 'Vengadores: Endgame' de Marvel los 600 millones de
dólares en taquilla en China desde su debut en abril, una cifra récord para un
filme extranjero en el país.
Marvel,
propiedad de Walt Disney Co., anunció el pasado 20 de mayo una asociación con
NetEase Inc., con sede en Pekín, para crear juegos, programas de televisión y
otros productos. Asimismo, barajan la posibilidad de construir atracciones
"muy ambiciosas" de Marvel en Shanghai Disneyland, según declaró a
primeros de este mes el CEO de Disney, Bob Iger.
No obstante,
para acceder al mercado chino Disney necesita de la cooperación del Estado, que
limita la cantidad de películas de Hollywood en los cines del país.
Automóviles
Los
fabricantes de coches de EE.UU. se encuentran ya bajo presión en China, que,
actualmente, pasa por ser el mayor mercado automovilístico del mundo. Las
ventas de vehículos estadounidenses en el país asiático cayeron un 28 % entre
marzo de 2018 y marzo de 2019, más del doble de la caída del 12 % en el mercado
general de automóviles de pasajeros. General Motors Co. reportó ingresos de 400
millones de dólares en China en el primer trimestre del año, 200 millones menos
respecto al año anterior.
Si los
consumidores chinos "deciden usar sus billeteras como armas de guerra
comercial, el impacto podría ser aún más grave", advierte Bloomberg, que
estima que las tensiones políticas podrían costarle a GM y a Ford Motor Co. la
mitad de sus ventas en China.
El gigante
chino de las telecomunicaciones está sumido en un enfrentamiento con
Washington, que lo acusa de espiar mediante sus dispositivos para el Gobierno
del país asiático, algo que la compañía desmiente.
Después de
incluir a la empresa china en la lista negra comercial, el 20 de mayo el
Departamento de Comercio de EE.UU. emitió una licencia temporal para Huawei
Technologies con el fin de mitigar las repercusiones sobre los clientes de esta
empresa en el país.
Fuente: RT
No hay comentarios.: