EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS ANUNCIA APERTURA DE CONVOCATORIA DE ACADEMIA PARA MUJERES EMPRENDEDORAS
SANTO DOMINGO, República Dominicana (8 Mayo 2019).-
La Embajada de los Estados Unidos anunció la apertura de convocatoria de la
Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), una nueva
iniciativa del Departamento de Estado para apoyar a mujeres emprendedoras en
todo el mundo. A través de la academia, se proveerá mentoría de negocios
personalizada a 36 participantes entre 18 y 35 años de edad residentes en Santo
Domingo; además de facilitarles conocimiento, herramientas y redes
profesionales, para que puedan convertir sus ideas en negocios de éxito.
La Academia para Mujeres Emprendedoras refuerza la
Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres de la Casa
Blanca, la cual provee a mujeres de todo el mundo con las destrezas prácticas
necesarias para crear empresas y negocios sostenibles. AWE está dirigida a
emprendedoras con seis meses a un año de experiencia en sus proyectos de
negocio y que se comprometan durante ocho meses a participar en todas las
sesiones semanales del programa; las interesadas en participar deben completar
el formulario disponible en www.awedominicana.com, el cual estará vigente hasta
el domingo 19 de mayo de 2019.
El programa será ejecutado en alianza con Pretty
Busy Club y la Fundación Innovati, con la colaboración de The Box Working Space
y el programa CREE Banreservas, mediante el cual se apoyará la participación de
seis beneficiarias del programa. A través de una comunidad de aprendizaje
inclusiva, las participantes tendrán oportunidades para explorar fundamentos de
los negocios, tales como la preparación de planes empresariales, la obtención
de capital y la conexión con redes de empresarias exitosas, con la meta de
construir un mejor futuro para sus familias y comunidades.
Sobre
la Academia para Mujeres Emprendedoras
La Oficina de Asuntos Culturales y Educativos (ECA)
del Departamento de Estado inauguró este año la Academia para Mujeres
Emprendedoras (AWE), con el fin de ampliar los proyectos centrados en el
fortalecimiento económico de emprendedoras. La primera fase estará conformada
por mujeres de 26 países, principalmente de Latinoamérica, el Caribe y África,
entre los cuales están: República Dominicana, Las Bahamas, Barbados, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Ghana, Guatemala, Haití, Honduras,
Jamaica, Kenia, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Perú, Ruanda, Senegal, España,
Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Venezuela, Zambia, y Zimbabue.
AWE utilizará DreamBuilder, un curso semi-presencial
de capacitación empresarial, que fue desarrollado en conjunto con el
Thunderbird School of Management de la Universidad Estatal de Arizona y la
empresa internacional de minería de cobre Freeport-McMoRan. Para más
información puede buscar en las redes el hashtag #AWEnergized y #AWEenRD.
#
No hay comentarios.: