HACE CINCUENTA AÑOS PARTIÓ LA PRIMERA MISIÓN QUE LLEVARÍA AL HOMBRE A LA LUNA
LA FLORIDA
(16 Julio 2019).- Un 16 de julio hace 50 años partió de la Tierra la misión que
por primera vez llevaría al hombre a la Luna. Cuatro días después, Neil
Armstrong se convertiría en el primer hombre en caminar sobre la superficie
lunar.
La historia
de las misiones a la Luna, y de los viajes espaciales, ha sido marcada por más
errores que aciertos. Solo Estados Unidos, la antigua Unión Soviética y China
han logrado aterrizar en la Luna.
El más
reciente fue cuando la nave Beresheet de Israel perdió el contacto con la sala
de control durante la secuencia de aterrizaje en la Luna y se estrelló en abril
de 2019.
Era la
primera misión a la Luna financiada con fondos privados.
“Lamento
decir que nuestra nave espacial no llegó a la Luna en una sola pieza”, dijo
Opher Doron, gerente de la División Espacial de Industrias Aeroespaciales de
Israel.
Desde los
primeros intentos en la década de 1950 hasta la conquista internacional del
espacio, estos han sido algunos de intentos fallidos en los esfuerzos del
hombre por descifrar los misterios del espacio.
Los primeros hitos
El 4 de
enero de 1959 la misión Luna 1 de la antigua Unión Soviética logró sobrevolar
la Luna. No era su objetivo inicial, pues planeaba impactar el satélite natural,
pero aún así se considera que tuvo un éxito parcial.
Estados
Unidos había intentado 4 veces sobrevolar la Luna, pero falló en cada una. Por
su parte, la Unión Soviética lo intentó 3 veces antes de tener éxito.
Antes de que
EE.UU. lograra llevar una tripulación a la Luna en 1969, hubo 25 intentos
fallidos –entre esfuerzos de la USSR y Estados Unidos– y 26 éxitos parciales o
totales, aunque el propósito de todas estas misiones no era necesariamente
llegar a la Luna.
Por PAULA BRAVO MEDINA/CNN
No hay comentarios.: