RUSIA NIEGA LOS VISADOS A 30 MAESTROS DE LA ESCUELA ANGLO-AMERICANA DE MOSCÚ
MOSCÚ (17 Julio 2019).- El
Gobierno ruso negó los visados a 30 maestros de la Escuela Anglo-Americana de
Moscú que debían viajar en agosto a este país para impartir clases en este
centro docente, declaró hoy el embajador estadounidense en Rusia, John
Huntsman.
“El Gobierno
ruso tomó la decisión lamentable de no otorgar visados a los maestros nuevos
que debían llegar en agosto para el principio del curso escolar de la Escuela
Anglo-Americana en Moscú”, dijo el diplomático a la agencia rusa Interfax.
El embajador
añadió que la escuela esperaba la llegada de 30 maestros.
Según
Huntsman, se trata de una decisión que afecta “a más de 1.100 escolares y sus
familias, provenientes de más de 60 países, incluyendo a Rusia”.
Debido a
ello, indicó, la escuela podría verse obligada a reducir el coste de la
matrícula.
Huntsman
señaló que la embajada y los representantes de la escuela esperan que esta
situación se resuelva antes del inicio de las clases.
“Los niños
no deben ser utilizados como fichas de ajedrez en las disputas diplomáticas”,
afirmó.
El periódico
“The New York Times” informó también sobre esta decisión del Ministerio de
Exteriores ruso y explicó la medida como “un intento de presionar políticamente
a EEUU, al reducir las posibilidades de estudio de los hijos de los
diplomáticos”.
Por su
parte, el Ministerio de Exteriores de Rusia acusó a la embajada estadounidense
de tergiversar los hechos y explicó que los maestros de la Escuela
Anglo-Americana de Moscú viajan a este país con pasaportes diplomáticos, pero
el centro docente “realiza actividades comerciales fuera de la sede
diplomática”.
El
departamento que dirige Serguéi Lavrov afirmó que la escuela no cuenta con los
correspondientes permisos legales para funcionar.
El Misterio
de Exteriores señaló que durante muchos años Moscú ha pedido poner en orden el
estatus de la escuela, los visados de los maestros, “dar solución a los
problemas surgidos sobre la base de la reciprocidad”, y recordó que Washington
niega los visados a empleados de las instituciones rusas en EEUU.
La portavoz
del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, recordó hoy que la escuela
se mudó a un edificio aparte en la década de los noventas del siglo pasado,
“sin un acuerdo, sin poner en regla sus documentos, a pesar de que esto está
estipulado por la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas”.
Zajárova
condicionó la entrega de visados a los diplomáticos de EEUU en Rusia,
incluyendo a los maestros, a que Washington actúe “exactamente igual respecto a
los empleados rusos”.
En tanto, la
Cámara de Comercio de EEUU (AmCham) en Rusia, solicitó a Lavrov que diese
solución a este problema, dado que “la escuela ha estado funcionando con éxito
desde 1949”.
Según la
entidad, la inmensa mayoría de los estudiantes son hijos de representantes de la
comunidad empresarial internacional y de diplomáticos de diferentes países.
“La
continuidad del trabajo de la escuela en condiciones normales mostrará a toda
la comunidad empresarial y diplomática que el Gobierno ruso tiene la intención
de mantener un clima de inversión favorable en el país”, afirma AmCham.
No hay comentarios.: