ABINADER ACOGE PROPUESTA HUCHI DE QUE ASPIRANTES SUSCRIBAN ACUERDO ADECENTAR SISTEMA JUDICIAL
SANTO DOMINGO, República Dominicana (28 Agosto 2019).- El
precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis
Abinader, acogió la propuesta pública del periodista Luis Eduardo Lora (Huchi),
para que los aspirantes se comprometan a suscribir un acuerdo para adecentar el
sistema judicial dominicano.
Declaró Abinader
que está listo para suscribir un pacto nacional que establezca la apoliticidad
de la justicia dominicana.
Tras invitar
a los demás aspirantes presidenciales a asumir el mismo compromiso, Abinader
dijo que también favorece la despolitización del Consejo Nacional de la
Magistratura, haciéndola menos dependiente del Poder Ejecutivo.
Lea también:
Abinader cree fue “una mala idea” separar las elecciones del 2020
Aseguró que
de ganar las elecciones del 2020, una de sus primeras disposiciones será
nombrar un Procurador General independiente, que sólo tenga compromiso con el
mandato de la Constitución y las leyes.
Afirmó que
la justicia integrada por jueces corruptos se ha puesto al servicio privado de
los narcotraficantes.
Recordó la
propuesta presentada a directores de medios de comunicación del país, en
noviembre del 2017, a favor de un “gran acuerdo nacional para fortalecer la
institucionalidad en la República Dominicana, para combatir, entre otros
problemas, la corrupción y la impunidad”.
“En aquella
ocasión declaré, y lo repito ahora, que mientras el sistema judicial no
establezca los mecanismos de independencia, transparencia y fiscalización que
demanda la sociedad, persistirá el régimen de impunidad y de corrupción
prevaleciente en el país”, comentó Abinader en una reseña de prensa enviada por
su equipo político.
Citó el caso
del actual Procurador General de la República, “miembro del Comité Central del
PLD quien en lugar de actuar en defensa de la legalidad y de los derechos
ciudadanos, parece actuar como un cuadro político subordinado a los dictados
del poder, mostrando una clara parcialidad a la hora de perseguir la
corrupción”.
Consideró
que la crisis del sistema judicial, no solo agudiza el estado de inseguridad
que afecta a la sociedad dominicana, sino que también afecta el clima de
seguridad jurídica indispensable para fomentar la inversión y acelerar el
desarrollo económico y social.
El
economista y líder de la oposición respondió de ese modo a una
No hay comentarios.: