EL CIENTÍFICO EUGENIO DE JESÚS MARCANO MURIÓ HACE 16 AÑOS


SANTO DOMINGO, República Dominicana (18 Septiembre 2019).- Exploró valles y montañas, descubriendo y clasificando caracolas, plantas e insectos, Eugenio de Jesús Marcano Fondeur quien inscribió su nombre en la historia, falleció en una fecha como la de hoy, hace 16 años.

El profesor Marcano vino a este mundo a poner a prueba los caminos de las cordilleras de la isla de Santo Domingo.

El profesor Marcano fue un botánico, entomólogo, herpetólogo, espeleólogo e investigador dominicano.


Incursionó en malacología, geología, toxicología botánica y paleontología donde hizo aportes significativos para las ciencias naturales. Está reconocido como uno de los investigadores de las ciencias naturales con mayores aportes en la República Dominicana y sus escasos estudios formales, lo convierten en un ejemplo de tenacidad y empeño por sus dotes de autodidacta.

Fue profesor en el Instituto Politécnico Loyola (IPL).

Participó como expositor en los siguientes congresos internacionales:

XXI Congreso Internacional de Apicultura. Univ. de Maryland, EUA, 1966.

IV Congreso Internacional de Zoología. México, 1977.

XIII Periódo de sesiones de la Comisión Forestal para América Latina. Ciudad de México, 1980.

X Período de sesiones de la Comisión Forestal para América del Norte. Patzcuaro, Michoacán, México, 1980.

XI Congreso Internacional de Botánica. Seattle, EUA, 1969.

Cargos desempeñados

Director del Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo.

Asesor honorífico del Jardín Botánico Nacional.

Investigador honorífico asociado en Paleontología. Museo Nacional de Historia Natural, 1985.

Field Associate Invertebrate - Paleo Florida State Museum. Gainesville, EUA (1984 - 1987).

Publicaciones

Entre sus libros merecen citarse:

1.          Manual de Botánica general y sistemática (1964).

2.          Apuntes para el estudio de los insectos dañinos a nuestra agricultura (1964).

3.           Informe sobre la flora apícola dominicana (1973)

4.          Informe preliminar sobre la flora apícola en Venezuela (1976)

Otras de sus publicaciones o escritos científicos son:

Plantas venenosas en la República Dominicana. (1977)

Decálogo para la conservación de la naturaleza en la República Dominicana (1980)

Formación de La Isabela, pleistoceno temprano. (1982)

Introducción a los problemas de la conservación de la República Dominicana.

Nuevos escorpiones de la República Dominicana. La Habana, Cuba, 1987

Insectos que atacan los frijoles en el Valle de San Juan. (1974)

Zonas ecológicas dominicanas. (1975)

Las plantas venenosas y la medicina popular.

La apicultura en la Región Oriental. (1975)

El profesor Marcano Fondeur es, además, miembro cofundador de numerosas sociedades vinculadas al mundo de las Ciencias Naturales. Es miembro cofundador:

De la Sociedad Dominicana de Botánica.

De la Sociedad Dominicana de Entomología.

De la Sociedad Dominicana de Geología.

De la Sociedad Dominicana de Orquideología.

Y es también miembro cofundador de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Como premio a sus valiosos aportes en favor del progreso educativo y científico de nuestro país, son incontables los honores o distinciones que recibió de diferentes instituciones y organismos socioculturales, tales como la UASD, Academia de Ciencias de la República Dominicana, Instituto Politécnico Loyola, ANPA, Asociación Dominicana de Ciencias Biológicas, Asociación de Estudiantes de  Biología de la UASD, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Sociedad Ecológica del Cibao, UTESA, Programa “El Gordo de la Semana”, Museo Nacional de Historia Natural, Instituto Agrario Dominicano, etc.

El 8 de febrero de 1975 la Universidad Autónoma de Santo Domingo le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Biología, y en 1978 el Ayuntamiento tamborileño emitió una resolución declarándolo “Hijo distinguido del municipio de Tamboril”.

No hay comentarios.: