LEONEL RENUNCIA DEL PLD Y FORMA LA FUERZA DEL PUEBLO
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (20 Octubre 2019).- Tal y como era esperado,
Leonel Fernández anunció en la noche de este domingo su renuncia irrevocable
como presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y la formación
del proyecto político La Fuerza del Pueblo, con el que aseguró trabajará para
conquistar el poder en las elecciones del 2020.
“Ahora, con
mucho pesar, ha llegado la hora de partir”, expresó anoche Fernández en una
alocución de unos 33 minutos por una cadena de radio y televisión, en la que
hizo una reseña de su trayectoria de 46 años en el partido morado.
“Después de
haber vivido los 46 años más fructíferos de mi vida, de considerarme un humilde
discípulo de la escuela de pensamiento de Juan Bosch, presento, de manera
irrevocable, formal renuncia a mi condición de Presidente y miembro del Partido
de la Liberación Dominicana”, afirmó.
Explicó que
la Fuerza del Pueblo procurará conquistar por fuera lo que desde adentro “nos
fuera usurpado: la esperanza del pueblo dominicano por siempre construir un
mejor futuro”.
Agregó que
la Fuerza del Pueblo será un proyecto de unidad nacional, que “va más allá de
unas siglas para representar los anhelos de las grandes mayorías. Será un
proyecto profundamente democrático, que apueste por el cumplimiento de las
reglas de juego, la transparencia y la participación dinámica de todos los
sectores de la sociedad”.
Añadió que
esa organización será un proyecto renovador, en las formas y en el fondo; “un
proyecto cercano y humano; en fin, un proyecto de futuro, integrado por hombres
y mujeres, jóvenes y ancianos, capaz de devolver la esperanza y la confianza
del pueblo en sus instituciones”.
Manifestó
que en lo inmediato, con el apoyo recibido en las primarias abiertas del pasado
seis de octubre, continuará sumando a distintos sectores de la sociedad
dominicana, que desean formar parte de una nueva organización política que abre
sus puertas a la participación democrática.
“Estableceremos
alianzas con otras organizaciones políticas, con la sociedad civil, con núcleos
profesionales, con líderes sindicales y sociales; y de esa manera crearemos una
fuerza de oposición tan potente que en poco tiempo contribuirá a reconfigurar
el escenario político nacional”, dijo.
Refirió que
el Gobierno se ha convertido en un “ente rencoroso y vengativo. Es un gobierno
que acosa, que silencia las voces que se le oponen, que presiona y que no se
sonroja para atropellar”.
Se quejó de
que el equilibrio partidista se resquebrajó y que la facción grupal, ahora en
forma de categoría de Estado, “se instaló en el Comité Político, a través de la
creación de un “cenáculo que para un partido de vanguardia recibió un nombre
extraño e inapropiado: La OTAN”.
Indicó que
“ahí se ha creado una oligarquía de hierro, completamente desconectada de las
estructuras del partido, que se reúne siempre con anticipación para llevar sus
propuestas previamente acordadas al máximo organismo de dirección política”.
Añadió que
esa “oligarquía de hierro” opera en forma de una casta. No tiene visión de
partido, en el sentido de ser una organización que integra y representa a todos
sus miembros. Se comporta en forma autoritaria”.
Dijo que aún
en condiciones de absurdo e irracionalidad, ese grupo actúa sólo interesado en
la defensa de sus intereses grupales, pues “su noción de lealtad es bastante
singular: responde al poder de un decreto presidencial”.
Explicó que
el predominio de ese estilo de conducta en los más altos niveles de dirección
del Partido, le ha hecho comprender que sencillamente el PLD de Juan Bosch ya
no existe. Expresó que las bases del PLD siempre estarán “en mi corazón, en mis
desvelos y consideración. De ahí provine. Por tanto, la conozco en su capacidad
de sacrificio, de dedicación y de amor al puebloDondequiera que me encuentre,
esas bases del PLD recibirán siempre mi apoyo, respeto y gratitud”.
“A lo largo
de 46 años, es largo el recorrido que he realizado dentro de las filas del
Partido de la Liberación Dominicana. He sido un hombre afortunado. He
aprendido, he luchado y me he confundido con el pueblo para ser parte de su
historia. En la memoria quedarán amigos, compañeros, y tal vez, muchas
anécdotas que contar”.
Terminó su
discurso invocando el salmo 23 delnuevo testamento, al expresar que es un
momentos de emociones y sentimientos encontrados, “por un capítulo de mi vida
que termina y de otro que se inicia”. Confió que contará con el apoyo de la
población.
Tenía 46
años PLD
Fernández,
quien fue Presidente de la República en 1996, en el 2004 y en 2008, inició su
participación en la política a través del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD), en el año 1971 en un comité de base, de la Zona B, en Villa Consuelo.
Cuando se produjo la ruptura del PRD, en noviembre de 1973, pasó al PLD.
No hay comentarios.: