LA MEMORIA DE LOS CRÍMENES NAZIS ES "INSEPARABLE" DE LA IDENTIDAD ALEMANA, DICE ÁNGELA MERKEL
BERLÍN (5 Diciembre 2019).- La memoria de los crímenes nazis es
"inseparable" de la identidad alemana, insistió el viernes la
canciller alemana, Angela Merkel, durante su primera visita a Auschwitz, en un
momento en el que la extrema derecha alemana cuestiona esta cultura del
arrepentimiento.
"Recordar los crímenes, nombrar a sus autores y
rendir un homenaje digno a las víctimas es una responsabilidad que no acaba
nunca. No es negociable. Y es inseparable de nuestro país. Ser consciente de
esta responsabilidad es una parte de nuestra identidad nacional", aseveró
la dirigente, la tercera jefa de un gobierno alemán que visita este campo,
símbolo del Holocausto, desde 1995.
Con la voz emocionada, tras haber escuchado el
testimonio de un superviviente que llegó a los 12 años a Auschwitz, la
canciller admitió que era "todo menos fácil" acudir a un lugar donde
los crímenes de los alemanes "superaron todo lo imaginable".
Merkel insistió en el hecho de que era
"importante" devolver a Auschwitz su nombre completo. Aunque situado
en la actual Polonia, el campo estaba en una región "anexionada en octubre
de 1939 por el Reich" y que fue "administrada por los alemanes".
"Es importante nombrar claramente a los
criminales. Nosotros, los alemanes, se lo debemos a las víctimas y a nosotros
mismos", dijo Merkel.
Pese a la "profunda vergüenza" que le
generan los crímenes nazis, Merkel aseguró que "el silencio no debe ser la
única respuesta".
Frente a la emergencia de actos antisemitas
"debemos levantarnos y expresar nuestro desacuerdo", exhortó la
canciller.
Merkel insistió en que cada una de las 1,1 millones
de personas muertas en Auschwitz tenía "un nombre, una dignidad
inalterable, un origen y una historia", por lo que les rindió homenaje y
aludió a la culpabilidad y el dolor que sienten los supervivientes.
No hay comentarios.: